Crece demanda de banano ecuatoriano por baja producción en Centroamérica y Colombia
VU
De enero a marzo de este año, Ecuador exportó un total de 99.47 millones de cajas de banano, revelando una leve recuperación en comparación con el año anterior, según datos recientes de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec).
Richard Salazar, director ejecutivo de la asociación, señala que aunque las exportaciones de banano registraron una disminución del 12.17% en enero y del 3.51% en enero a febrero, la caída fue solo del 0.40% de enero a marzo en comparación con el mismo período del año anterior. Esto contrasta con el aumento del 4.57% en las exportaciones ecuatorianas en el primer trimestre de 2023.
Una de las razones detrás de este ligero aumento podría ser la reducción en la producción de banano en Centroamérica y Colombia debido a factores climáticos. Varios productores internacionales demandaron más banano de Ecuador en marzo para cumplir con los pedidos en Estados Unidos y la Unión Europea, destaca Acorbanec en su informe.
Los principales destinos de la fruta, el 30.79% de las exportaciones del primer trimestre se dirigieron a la Unión Europea, seguido por el 19.24% a Rusia, el 12.73% a Medio Oriente, el 12.22% a Estados Unidos y el 6.35% a África.
Según Salazar, los problemas climáticos jugaron un papel importante en la disminución de las exportaciones durante este período. Además, el aumento del precio mínimo de la caja de banano, que pasó de $6.50 a $6.85 para este año, hizo que algunos mercados importantes redujeran sus compras, sobre todo en la Unión Europea.
Los problemas en el Canal de Panamá también han afectado las exportaciones de banano, ya que han aumentado los costos navieros, lo que afecta los envíos a Rusia y ha llevado a una reducción en las compras por parte de este país.