Modernización del acuerdo comercial entre UE y Chile
VU
El Parlamento Europeo dio luz verde la semana pasada a la actualización del pacto comercial entre la Unión Europea (UE) y Chile, marcando un hito en la relación bilateral.
Según un comunicado oficial, los acuerdos renovados, conocidos como Acuerdo Marco Avanzado (AMA) y Acuerdo Comercial Interino (ITA), profundizan la cooperación en ámbitos clave como política exterior, desarrollo sostenible, protección ambiental, cambio climático, energías limpias, justicia y derechos humanos. Destacablemente, este pacto introduce por primera vez en la historia de los acuerdos de la UE un capítulo específico sobre comercio y género, comprometiéndose a erradicar la discriminación de género.
Bajo este nuevo acuerdo, prácticamente todas las exportaciones de la UE a Chile estarán exentas de aranceles, a excepción del azúcar. Productos agrícolas delicados como frutas, verduras y aceite de oliva se beneficiarán significativamente de la reducción arancelaria.
El tratado promueve un acceso preferencial a recursos esenciales y combustibles limpios, incluidos litio, cobre e hidrógeno, e incorpora compromisos en materia social, laboral y ambiental alineados con las normativas de la Organización Internacional del Trabajo y el Acuerdo de París.
Próximos pasos
Con la aprobación del Parlamento Europeo, el siguiente paso es la aprobación por parte del Consejo de la UE. El AMA requiere ratificación por parte de los Estados miembros.
Es importante recordar que el acuerdo de asociación original UE-Chile se implementó en 2005, y ambas partes acordaron su modernización. Como resultado, firmaron el AMA en diciembre, abarcando cooperación política y comercial. El ITA, centrado en comercio e inversiones, necesita ratificación solo a nivel de la UE y quedará obsoleto una vez que el AMA sea efectivo. Este último también debe ser ratificado en Chile.
fuente: simfruit.cl