México se posiciona como el octavo exportador de arándanos frescos a nivel mundial
Mexico
Friday 08 December 2023
VU
México se ha convertido en un actor importante en la producción y el comercio internacional de arándanos, predominantemente la variedad azul, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. (foto: urbeconomica.com.mx)
México se ha convertido en un actor importante en la producción y el comercio internacional de arándanos, predominantemente la variedad azul, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. Este éxito se puede atribuir a los diversos climas y condiciones que prevalecen en las diferentes regiones, lo que fomenta un crecimiento óptimo y una mayor producción.
Como resultado, México ha asegurado su posición como el octavo mayor exportador de arándanos frescos a nivel mundial durante los últimos cuatro años. El país logró ventas de exportación por un total de 490 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual promedio del 15,5%.
Según la fuente, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones mexicanas de arándanos, representando el 94,9% y experimentando una tasa de crecimiento anual promedio del 16,1%. Japón fue el segundo mayor consumidor, con una participación del 2,2% y una tasa de crecimiento anual promedio del 2,4%. Canadá ocupó el tercer lugar, con un 0,6% y una tasa de crecimiento anual promedio constante del 2,4%.
En contraste, las importaciones de arándanos de México en los últimos cuatro años fueron principalmente de la variedad roja proveniente de Estados Unidos, con un promedio de $36.4 millones con una tasa de crecimiento anual de 8.3%.
La Secretaría también señaló que de 2018 a 2022, México produjo consistentemente un promedio de 54.6 mil toneladas de arándanos al año, con una tasa de crecimiento anual del 13.5%. Jalisco representó el 49.7% de la producción total y una tasa de crecimiento anual del 15.5%. Haciendo hincapié en las condiciones ideales de suelo y clima para el cultivo del arándano, Jalisco ha invertido en tecnología y recurso humano capacitado para una comercialización profesional y especializada. Le siguió Michoacán con una participación del 18.8% y una tasa de crecimiento promedio del 16.5%.
fuente: gob.mx, simfruit.cl