Producción anual de chirimoya en Perú alcanza las 20 mil toneladas
VU
La producción anual de chirimoya en Perú alcanza las 20 mil toneladas, según los datos de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Las principales zonas de producción del dicho fruto son los departamentos de Lima, Piura, Cajamarca, Apurímac y Junín.
Lima representa el 40% de la producción nacional total, es decir entre 7.500 y 8.000 toneladas. San Mateo de Otao, la provincia de Huarochirí, es la zona donde más se produce chirimoya.
Las variedades más producidas son Chiuna 1, Chiuna 2, Chiuna 3 y selecciones como la Cumbe. La temporada alta de producción cae en el periodo entre abril y junio.
El cultivo de chirimoya se desarrolla por pequeños productores organizados, y se distribuye entre los mercados locales e internacionales.