Envíos mundiales de fruta fresca afectados por la sequía del Canal de Panamá
Panama
Friday 08 December 2023
VU
La sequía que afecta al Canal de Panamá ha provocado importantes perturbaciones en las operaciones marítimas, afectando a diversas industrias, incluido el sector de la fruta fresca. (foto: cnbc.com)
La sequía que afecta al Canal de Panamá ha provocado importantes perturbaciones en las operaciones marítimas, afectando a diversas industrias, incluido el sector de la fruta fresca, según medios locales.
Los desafíos en esta vía fluvial crucial han obligado a los barcos a hacer cola durante días o incluso semanas, ya que el bajo nivel del agua restringe el número de tránsitos diarios. Esto ha generado mayores costos para los transportistas, ya sea debido a rutas prolongadas o al aumento de tarifas. Además, existe incluso la opción de pagar millones de dólares para evitar la línea, siempre que un barco reservado se retire. Alternativamente, algunos buques están optando por circunnavegar África y América del Sur o navegar a través del congestionado Canal de Suez.
La fruta fresca, principalmente de Chile y Perú, normalmente se envía a la costa este de Estados Unidos y Europa a través del Canal de Panamá. La temporada de cerezas en Chile, por ejemplo, alcanzará su punto máximo en enero, y productos como uvas, ciruelas, nectarinas y arándanos pueden enfrentar dificultades para llegar al mercado debido a los prolongados tiempos de tránsito.
Algunas compañías navieras ya están reservando rutas alternativas para evitar el canal en 2024. La situación subraya las repercusiones más amplias de las perturbaciones relacionadas con el clima en el transporte marítimo mundial y las consideraciones estratégicas que están haciendo los actores de la industria.
fuente: mundomaritimo.cl