Acorbanec desarrolla nueva estrategia para dinamizar sector bananero ecuatoriano
VU
Las ventas de banano en Ecuador en julio de 2021 registraron una cifra récord de los últimos 5 años, al totalizar 28,9 millones de cajas de la fruta, un resultado superior frente a él del mismo periodo del 2020, según la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).
Sin embargo, en el acumulado de enero a julio, las exportaciones de la fruta ecuatoriana alcanzaron 223 millones de cajas, lo que es 3,79% menos que el resultado del mismo periodo del 2020.
En esa caída ha influido el descenso de ventas en mercados de Asia Oriental (-27%), Medio Oriente (-18,59%), Rusia (-6%), la Unión Europea (-3,84%). Sin embargo, las compras aumentaron en EE.UU., África, Europa del Este y Cono Sur.
En relación con esto, para el segundo semestre de 2021, Acorbanec se fijará en mejorar el posicionamiento del banano de Ecuador en mercados potenciales y actuales, ofrecer ventas a créditos para nuevos clientes si lo requieren y aumentar el volumen de exportaciones minimizando el riesgo.
Con este fin, Acorbanec entró en un acuerdo con Coface, multinacional francesa especializada en seguros de crédito, para que las empresas afiliadas a la asociación tengan productos y servicios que les permitan acceder a datos comerciales de sus compradores para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de estos.
Coface proporcionará a las entidades exportadoras informes comerciales con análisis y evaluaciones que permitan conocer el riesgo del deudor, su capacidad de pago y la cuota de venta que podría tener acorde con su historial financiero, con el objetivo de atraer nuevos clientes mediante ventas a crédito.
También, ofrece el servicio de gestión de cobranza con cobertura en casi 100 países; y asesoría en el Seguro de Crédito para la Exportación para minimizar riesgos de impago de los compradores del exterior.
La compañía proporcionará las pólizas de seguro de las ventas a crédito, lo que también es beneficioso para los exportadores.
Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec, comentó que buscan atraer más clientes en mercados con cadena de pagos estable. Además, esperan concluir acuerdos comerciales con la zona Euroasiática, Corea del Sur, China, Japón con el fin de disminuir o eliminar aranceles.