Producción de plátano verde disminuye 50% en el primer semestre
VU
La producción de plátano fresco no se ve creciendo en Ecuador, pero su oferta está en demanda en mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y África, y genera más de $100 millones anuales de ingresos para los ecuatorianos.
Según datos de Fenaprope, entre enero y junio de 2021, la producción ecuatoriana de plátano fresco alcanzó 56.948.758 cajas y 1.597.032 cajas de plátano seco (los snacks). Sin embargo, en 2022, en este mismo lapso, la producción disminuyó un 50%.
Los datos del Ministerio de Agricultura (MAG) señalan que en 2020 también hubo un descenso en la oferta de al menos 28 toneladas. Se pasó de 749 T en 2019 a 722 T en 2020, a nivel nacional.
A su vez, el plátano verde ecuatoriano en presentación snack está logrando popularidad en Estados Unidos y África. Según Fenatrope, Estados Unidos recibe de 5 a 6 contenedores semanales desde Ecuador y África recibe 2.
Con una participación del 1.7%, Ecuador se posiciona como el decimotercer productor de plátano verde en el mundo, y el tercer en América Latina, detrás de Colombia y República Dominicana. Al mismo tiempo, es el tercer mayor exportador de plátano a nivel mundial, con una participación del 15%.
Según datos del Banco Central del Ecuador, en 2021 las exportaciones de plátano fresco totalizaron 211.950 toneladas por $104 millones. Los envíos se destinaron principalmente a Estados Unidos (65.1%), Unión Europea (17.3%) y Chile (10.4%).
La producción de este fruto se desarrolla en 21 provincias del país y ocupa una superficie de 128.861 hectáreas. Manabí es la principal región productora con el 40% del total de la cosecha.