Temporada de exportación de mango de Perú se retrasa debido a las alteraciones climáticas
Peru
Tuesday 06 June 2023
VU
Las actuales condiciones meteorológicas están cuestionando la campaña de exportación de mango en Perú. (foto: rove.me)
Las actuales condiciones meteorológicas están cuestionando la campaña de exportación de mango en Perú. Normalmente, se requieren temperaturas mínimas de 17 o 18 grados centígrados para una floración exitosa. Sin embargo, las temperaturas actuales son inusualmente altas, alcanzando los 20 o 21 grados centígrados.
Idealmente, los cogollos maduros ya estarían presentes y la floración comenzaría en junio o julio. Sin embargo, debido al exceso de agua resultante de las inundaciones provocadas por el ciclón Yaku en la región norte, las plantas no pueden producir flores ni proyectar un nivel significativo de producción. Este revés impacta directamente en las áreas concentradas de producción en el norte del Perú.
Ángel Gamarra, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango), anticipa que probablemente el período de floración se retrase hasta agosto. En consecuencia, los volúmenes destinados a la exportación en la temporada 2023-2024, que normalmente comienza en noviembre, pueden posponerse hasta diciembre o incluso principios del año siguiente. Este retraso coincide con los efectos potenciales de un posible fenómeno de El Niño, agravando aún más la situación en Perú.
Ante un potencial fenómeno de El Niño, el transporte aéreo se convertiría en la única opción para las exportaciones de mango, ya que el transporte marítimo se vería severamente afectado. Esto presenta un desafío importante, considerando que los envíos marítimos representan la mayoría de las exportaciones de mango, constituyendo al menos el 70% según datos de APEM de la campaña más reciente (2022-2023).
Mirando la producción disponible para esta campaña, Gamarra predice que solo se logrará alrededor del 70% de los logros del año anterior. Las plantaciones cercanas al río Piura, en particular, se han visto gravemente afectadas, con agua estancada que ha provocado que algunas plantaciones se sequen por completo y otras aún estén en proceso de recuperación. En consecuencia, estas plantaciones no florecerán este año, lo que afectará aún más la producción general.
fuente: gestion.pe