BIG Interview con Carles Martí Inglada: Cómo seguir siendo competitivos entre proveedores mundiales de fruta
Fructidor: “Cómo va el 2023 para CMR? Algunas nuevas aperturas, colaboraciones o productos?”
Carles Martí Inglada: “El año 2023 ha sido un año de nuevas aperturas para nuestro grupo empresarial. Dentro de la política de servicio global y continua internacionalización de nuestra actividad comercial, hemos inaugurado sedes en Portugal, Lisboa, y Francia (Rungis-París). Desde dichas unidades, sus respectivos equipos comerciales están ofreciendo una amplia y desestacionalizada oferta comercial, proveniente de las mejores zonas de producción y cubriendo las diferentes campañas anuales a distribuidores portugueses y franceses en sus respectivas áreas de influencia. El año 2023, está asimismo destacando por la amplia repercursión de las campañas de comunicación y consiguiente reconocimiento y aumento de la demanda de nuestra marca de aguacates y mangos premadurados de calidad extra AURUM by Cosarica. Bajo su paraguas, son comercializados única y exclusivamente los mejores productos seleccionados por un experto equipo de maduración y envasado.
Fructidor: “Podría compartir algo sobre sus proyectos futuros?”
Carles Martí Inglada: “En nuestra incesante búsqueda de nuevos mercados para los productos a comercializar y con el objetivo de conseguir su mejor distribución y cotización, estamos ampliando nuestra cartera de clientes y destinos. Asimismo, seguimos mejorando la oferta comercial, tanto de Melón Piel de Sapo, Amarillo y Sandía de cultivo propio en Brasil, como de nuevos orígenes y remitentes al objeto de seguir ampliando nuestro catálogo de productos, variedades, formatos y alternativas de temporada para nuestra cartera de clientes.”
Fructidor: “Cuáles son los retos para los exportadores hoy en día? Cómo los exportadores pueden ser competitivos en el mercado? En qué hay que fijarse?”
Carles Martí Inglada: “La clave es la de garantizar la entrega en destino de un producto de calidad extra y en su punto óptimo de maduración de acuerdo a lo solicitado por el cliente, y que disponga de los certificados requeridos por el mercado de destino. Tratándose de un producto perecedero, estos parámetros requieren de una estructura corporativa bien dimensionada y que cuente con un equipo de profesionales experto y ampliamente formado en diversas áreas, como documentación import-export, logística, control de calidad, envasado, etiquetado, preparación… características que son un gran reto para los operadores. Las demandas y especificaciones requeridas para los productos y su presentación, tanto de los importadores como de los detallistas, aumentan año tras año en consonancia a las peticiones de unos consumidores cada vez más concienciados con un consumo de calidad. El adecuar la oferta de productos y servicios a dicha demanda es esencial para seguir contando con la confianza del mercado, que concentra sus peticiones de producto en aquellos exportadores que, por su experiencia en la gestión y dimensión, tienen la capacidad de poder satisfacer sus exigencias.”