Perspectivas positivas para el jengibre peruano en el mercado austriaco
VU
El mercado de Austria ofrece buenas perspectivas para el jengibre peruano, informó Marcela Andía, la ministra consejera de la embajada peruana en el referido país europeo, en el foro virtual "Perfil del mercado de jengibre a Austria", organizado por Asociación de Exportadores (ADEX), los centros académicos de Adex (Ceadex) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.).
Andía añadió que las proyecciones económicas basadas en los estudios de mercados, realizados por los funcionarios de las embajadas de Perú en el exterior, mostraron que Austria es un país fuerte dentro de la Unión Europea.
El comercio exterior sería el motor impulsor de su economía, pese al impacto de la pandemia. Al fin del 2021 se incrementaría en 1.4%, sin embargo, su recuperación recién se iniciaría – con niveles previos a la pandemia – el año siguiente con un alza del 2.3%.
Subrayó que en 2020, Austria importó jengibre peruano por $1.7 millones.
Los consumidores austriacos están cada vez más preocupados por el origen de cultivo y de su calidad; por tanto, la certificación y la sostenibilidad son elementos muy importantes en ese destino.
Las exportaciones de jengibre peruano se encuentran favorecidas por un arancel preferencial de 0 por ciento como consecuencia de la suscripción del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea.
El precio del jengibre orgánico (presentación más demandada) en el mercado austriaco puede rondar entre 15.2 a 15.7 euros por kilo (16-18 dólares), pudiendo ser chino, brasileño o peruano.
El jengibre no ecológico cuesta entre 5.70 a 14.28 euros por kilo (de 6.7 a 16.9 dólares).
Respecto al tipo de empaque o envase, detalló Marcela Andía, se puede ofrecer el kion peruano en cajas de cartón o de papel, también en bolsas transparentes o en platos de plástico envueltos en folia.
fuente: andina.pe
foto: bilateralnoticias.com