Las exportaciones peruanas de frutas y verduras aumentaron un 14% en 2020.
VU
Las exportaciones hortofrutícolas desde Perú en 2020 sumaron más de $4.927.170.000, aumentando en 14 % frente a $4.314.573.000 logrados en 2019, de acuerdo con la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Este éxito de ambos rubros fue impulsado por la alta demanda internacional, porque los consumidores cada vez prestan más atención a las propiedades saludables y calidad de productos en tiempos de pandemia.
Frutas. Las frutas lograron colocaciones por $3.921.162.000 (+16 %). La uva lideró el ranking con $1.093.078.000 (+24 %) y logró una concentración del 28 %. Seguido por el arándano con un valor FOB de $963.774.000 (+17 %) y una participación del 25 %. También el aguacate ($852.389.000), mango ($414.769.000) y mandarina ($260.097.000). La lista fue completada por el plátano, granada, limón, tangelo y fresa.
Estados Unidos fue el principal receptor de esas frutas, sumando $1.539.364.000, y mostrando un ascenso de su demanda en 14 %, y representando el 39 % del total exportado. Países Bajos con $883.670.000, representando un ascenso del 16 % y una participación del 23 %; Reino Unido ($253.814.000), España ($200.686.000), Hong Kong, Rusia, Canadá, Chile, Corea del Sur, y
Hortalizas. Los envíos de hortalizas lograron colocaciones por $1.006.007.000, un aumento de 8.6 %. El espárrago resultó el más exportado ($523.992.000) pese a contraerse -4 %, con una participación del 52 %. Alcachofa mostró un ascenso de 7 %, con $134.053.000; el jengibre también creció en 155 % ($105.590.000). Además, se exportó cebolla, ajo, maíz, entre otros.
Estados Unidos aumentó su demanda en 9 % ($520.628.000), con una representación del 52%. Otros destinos: España ($129.887.000) y Países Bajos ($83.406.000). Completaron la lista Brasil, Reino Unido y Francia, descendiendo un -11 %, -6 %, y -2 %, respectivamente.
fuente: adexperu, agraria