Valor de envíos de kion peruano supera $22.6 millones en el primer trimestre de 2024
Peru
Thursday 16 May 2024
VU
Las exportaciones peruanas de jengibre, conocido localmente como kion, alcanzaron las 8,453 toneladas, generando ingresos que superaron los 22.6 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, según informó Sierra y Selva Exportadora. (foto: puntoedu.pucp.edu.pe)
Las exportaciones peruanas de jengibre, conocido localmente como kion, alcanzaron las 8,453 toneladas, generando ingresos que superaron los 22.6 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, según un medio local.
Este jengibre peruano ha capturado la atención de los mercados internacionales más exigentes como Estados Unidos, Países Bajos, Canadá y Alemania, que juntos absorbieron el 92% de la producción nacional de enero a marzo de este año. Notablemente, las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 49% en valor y un 14% hacia Alemania, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cómo fue el 2023 para el sector del kion peruano
El año 2023 fue excepcional para el Perú, estableciendo un hito al consolidarse como uno de los principales exportadores de jengibre, con ventas de 73,196 toneladas y un valor de 119.1 millones de dólares.
Este crecimiento robusto se ha mantenido a lo largo de los últimos cinco años, con un aumento del 26% en volumen y del 24% en valor de las exportaciones, reflejando una demanda sostenida.
El jengibre peruano se cultiva predominantemente en la región de Junín, especialmente en los distritos de Pichanaqui, Satipo, San Martín de Pangoa y Mazamari, que juntos representan cerca del 90% de la producción nacional.
Es importante destacar que más del 60% de las exportaciones totales de jengibre del país son de tipo orgánico, demostrando la relevancia y el reconocimiento de este producto en los mercados internacionales.
fuente: agraria.pe