Grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de fruta de pepita aborda desafíos del sector
VU
El grupo de contacto de pera y manzana de España, Francia, Italia y Portugal se reunió la semana pasada para analizar los desafíos actuales del sector, como la propuesta de Reglamento en cuanto al uso sostenible de productos fitosanitarios o la subida de costes.
Los resultados de la reunión mostraron que en todas las explotaciones comunitarias se observa el incremento de todos los costes productivos.
En España, los datos del marzo de 2022 presentados por el Comité de Fruta de Pepita de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) señalan el aumento de 40% de los costes de producción de manzana, impulsado por la subida de la mano de obra y por el crecimiento del precio de la energía que se reflejó en los procesos de manipulación, transporte y conservación y resultó en aumento de los costes tanto en las centrales hortofrutícolas como en el campo.
Además, el grupo de contacto marcó uno de los problemas preocupantes a los productores europeos y es la propuesta de Reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios, presentada en junio por la Comisión Europea. La propuesta de Reglamento prevé la reducción de 50% del uso de plaguicidas de aquí al 2030 y el de fertilizantes de un 20%.
Situación actual de exportación e importación de pera y manzana en España
De enero a septiembre de 2022, el país exportó 76.863 toneladas de manzana por un valor de 62.4 millones de euros, mientras que la importación totalizó 117.183 toneladas por 90.4 millones de euros.
Durante el mismo término, España exportó 68.998 toneladas de pera por 56 millones de euros. La importación de la misma fruta totalizó 41.472 toneladas por 39.5 millones de euros, según el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria.