Las exportaciones hortofruticolas españolas superaron los 14.500 millones de euros.
VU
La exportación de hortalizas en 2020 aumentó un 4.6 por ciento totalizando 6.022 millones de euros con el mismo volumen que en 2019 (5.6 millones de toneladas). El pimiento se mantiene como una hortaliza líder de exportación por España, con 845.359 toneladas (+2 por ciento) y 1.158 millones de euros (+4 por ciento), le sigue la lechuga con 766.384 toneladas (+0,7 por ciento) y 644 millones de euros (+7 por ciento); el tomate con 728.809 toneladas (-5 por ciento) y 934 millones de euros (+1 por ciento).
La exportación de las frutas en 2020 se situó en 8.572 millones de euros, un 10 por ciento más que en 2019 y el volumen descendió un 5 por ciento, con un total de 7.4 millones de toneladas.
Las principales especies en fruta de hueso son nectarina (+13 por ciento) y melocotón (8 por ciento), totalizando 397 millones de euros y 451 millones de euros y el volumen descendió 23 por ciento y 19 por ciento, respectivamente, con 328.252 y 325.027 toneladas.
La cereza mostró caídas del 30 por ciento tanto en volumen como en valor, totalizando 20.193 toneladas y 64 millones de euros.
En cuanto a frutos rojos, las exportaciones de fresa se situaron en 586 millones de euros (-1.4 por ciento) y 286.852 toneladas (-2.2 por ciento), las de arándano totalizaron 378 millones de euros (+12 por ciento) y 66.103 toneladas (-3 por ciento) y las de frambuesa ascendieron a 429 millones de euros, la misma cifra que en 2019 y 59.222 toneladas (-14 por ciento).
Sandía y melón también aumentaron un 7 por ciento y 1 por ciento, con un total de 444 millones de euros y 321 millones de euros, respectivamente.
Analizando por comunidades autónomas, en 2020 Andalucía exportó 4.4 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, un 2 por ciento menos que el año anterior, por un valor de 5.662 millones de euros (+4 por ciento); Comunidad Valenciana exportó 3.8 millones de toneladas (-4 por ciento) y 3.972 millones de euros (+12 por ciento) y Murcia, con 2.6 millones de toneladas (+1 por ciento) y 2.843 millones de euros (+11 por ciento; Cataluña, con 967.727 toneladas (-5 por ciento) y 990 millones de euros (+12 por ciento). En caso de comunidades con volúmenes mucho menores, la hortofruticultura también tiene una importante presencia, como Aragón, con 175.130 toneladas (-18 por ciento) y 209 millones de euros (+2 por ciento); Castilla-La Mancha con 181.587 toneladas (-10 por ciento) y 176 millones de euros (+9 por ciento) y Extremadura, con 131.029 toneladas (-17 por ciento) y 169 millones de euros (-10 por ciento).
En cuanto a destinos, 93.5 por ciento del total vendido al exterior recibió la UE, mientras que sólo el 3.7 por ciento de las exportaciones se marchó fuera de Europa.
La importación en 2020 ha mantenido su evolución positiva, con un aumento del 3.5 por ciento en volumen respecto a 2019 y del 6 por ciento en valor, totalizando 3.4 millones de toneladas y 3.118 millones de euros.