Volumen de producción de arándanos peruanos aumentará en un 20% esta temporada
VU
Como resultado de las inversiones de los últimos años, la exportación de arándanos peruanos va en aumento. Para la temporada fuerte de agosto a diciembre de este año, se proyecta un alza de 20% en volumen, de acuerdo con Proarándanos.
Según Daniel Bustamante, el presidente de Proarándanos, los suministros alcanzarían las 200.000 toneladas, posicionando al Perú como el principal exportador mundial de esa fruta.
Bustamante indicó que siguen trabajando con el Senasa en abrir mercados del Sudeste Asiático, de Japón y Corea en particular. En esa región, ya exportan a Tailandia, Singapur y Taiwán.
Hoy en día, la mitad de los despachos se destina hacia Estados Unidos. Sin embargo, planifican diversificar más los destinos, con mercados como el chino. Aunque este país aún recibe el 17% de los suministros, este año el volumen se duplicaría.
Para ello se desarrolla el trabajo genético para abrir y adaptar nuevas variedades y, sobre todo, variedades resistentes a los viajes largos.
En 2016, el Perú solo contaba con 13 variedades de arándano, mientras que hoy ofrecen las 46, siendo Biloxi y Ventura las más producidas. El ingreso de nuevas variedades podría satisfacer la demanda en ciertos mercados, como el chino o inglés, que exigen mejor firmeza, tamaño y dulzor.
Bustamante sostuvo que el alza de exportaciones se realizó gracias a las inversiones de años pasados. Opina que el impacto se verá un poco en 2022, pero más en 2023, y en adelante se llegaría a una madurez sin muchas inversiones.