Campaña desafiante para productores de alcachofa en España
Spain
Thursday 03 March 2022
VU
Pese a todo, Galindo se muestra muy optimista en cuanto a esta campaña y opina que es muy probable que en el futuro este cultivo “siga cubriendo más hectáreas” dados los buenos resultados de las campañas de promoción lanzadas por el consorcio.(photo:blog.dibruno.com)
El Consorcio Alcachofa de España proyecta que la producción de alcachofa en 2022 alcance las 220.000 toneladas, el mismo volumen que el año pasado.
Sin embargo, este año el sector está ajustando sus márgenes por el brusco alza de los insumos, apunta Antonio Galindo, presidente del Consorcio.
Los productores tendrán que usar con cuidado el agua, el diesel, la energía, los fertilizantes, para sobrevivir al aumento de los precios. Los operadores tendrán que aumentar los precios finales para compensar el impacto causado por el aumento de productos, como el cartón de las cajas, según Galindo.
La producción de alcachofa en España se desarrolla los 12 meses del año gracias a que existen diferentes zonas de cultivo. Este año, se dividirá casi a partes iguales entre productos frescos, congelados y enlatados.
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Murcia es la principal región productora de alcachofa del país, seguida de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra, Cataluña y La Rioja.
En cuanto a las exportaciones, España enviará el 20% de la producción en fresco y el 80% de la producción industrial al mercado europeo (Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido).
Pese a todo, Galindo se muestra muy optimista en cuanto a esta campaña y opina que es muy probable que en el futuro este cultivo “siga cubriendo más hectáreas” dados los buenos resultados de las campañas de promoción lanzadas por el consorcio.
Según Ana Juanena, directora de certificación del Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (Intia), se espera que la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Alcachofa de Tudela, que ahora está en plena producción, produzca un volumen similar al de la campaña anterior cuando los 89 agricultores de la IGP cultivaron 3.755 toneladas, de las cuales 1.518 se destinaron al mercado de fresco y 1.246 a conservas.
A principios de 2022, más de 638 hectáreas sufrieron inundaciones por la crecida del río Ebro, y se vieron afectadas por el hielo invernal, con temperaturas bajo cero por la mañana durante casi 3 semanas, según Juanena.
fuente: efeagro.com