Productor chileno de fruta congelada instala clasificadora TOMRA 5B en sus instalaciones de Chillán
VU | TOMRA Food
TOMRA Food continúa ofreciendo soluciones diseñadas para los clientes individuales en tiempos de pandemia, cuando el sector alimentario se encuentra con las restricciones de movilidad y la complejidad en la contratación y gestión de la fuerza laboral.
Chile es uno de los exportadores más valiosos de berries y frambuesas congeladas.
Paola Arévalo, Gerente de Ventas de Alimentos Procesados TOMRA en TOMRA Food Chile, explica que la frambuesa tiene su mayor valor agregado cuando está entera. Cuando se rompe, se convierte en un subproducto de menor valor llamado crumble. Ser capaz de procesar automáticamente frambuesas IQF sin dañarlas o perder valor es una gran ventaja para los procesadores. Además, la tecnología de TOMRA es fácil de usar, flexible y ofrece un alto rendimiento.
Vitafoods es uno de los procesadores de berries más grandes de Chile que busca consolidarse como el mayor exportador de frutas congeladas del país.
Vitafoods ha elegido TOMRA 5B para clasificar sus delicadas frambuesas congeladas. Según explica Fernando Larios, director de operaciones de Vitafoods, en tiempos de la pandemia, los consumidores buscan productos saludables que también tengan una vida útil más larga, como las frambuesas IQF.
Vitafoods surgió como resultado de la fusión de los negocios de alimentos congelados Alifrut y Hortifrut. Hoy la empresa exporta el 93% de su producción de más de 300 productores.
En Vitafoods ofrecen productos de primera calidad, que les permiten trabajar con los mercados más exigentes, como Estados Unidos y Europa, o cumplir con los requisitos más exigentes de mercados asiáticos como es el japonés. Para ofrecer lo que sus clientes esperan de su marca, es fundamental contar con la tecnología adecuada.
En cuanto a su base de clientes, las ventas de la empresa del canal minorista frente a las ventas al por mayor han aumentado a casi un 50%. En cuanto al tipo de producto, Vitafoods ofrece orgánicos y no orgánicos.
Como explica Fernando Larios, en Chile tienen la enorme ventaja de un clima perfecto que le da a las frambuesas un agradable sabor. Además, sus fronteras naturales crean una barrera contra las plagas, lo que permite un mayor control fitosanitario, lo que les permite comercializar ambos tipos de productos.
En cuanto a las tendencias en los mercados nacionales e internacionales de la frambuesa, Larios comenta que la forma en que opera el sector agrícola está cambiando. Están viendo una tendencia hacia un uso más amplio de la tecnología y el autocultivo en los principales mercados. Esto le permite alcanzar los volúmenes de producto requeridos, evitar fluctuaciones en la calidad y no depender de los proveedores.
El TOMRA 5B que se instaló recientemente en la planta de Chillán se ha convertido en una herramienta vital para Vitafoods para la clasificación de frambuesas congeladas. Esta clasificadora de cinta está destinada a eliminar los materiales extraños más pequeños y los defectos en frutas y verduras, asegurando la seguridad alimentaria de la planta.
TOMRA 5B detecta de forma eficaz defectos como el albinismo o el daño solar. También detecta materia vegetal como restos de flores, hojas o materias extrañas como madera o plásticos.
Larios dice que no hay duda sobre la productividad de la máquina. Antes de instalarlo, tenían que asignar a 18 personas a la clasificación manual y procesaban dos toneladas por hora. Con la TOMRA 5B han podido procesar de 2,6 a 2,8 toneladas por hora, y solo necesitan 6 trabajadores para esta etapa de clasificación.
El operador puede ajustar fácilmente los criterios de clasificación de la TOMRA 5B para obtener la calidad requerida y el producto deseado.
Fernando Larios dice que el TOMRA 5B trata el producto con delicadeza y evita que se dañe por caída libre. Además, es una máquina muy higiénica, lo que ahora es muy importante.
Su software es más intuitivo que el de otros clasificadores. Según Larios, también han puesto en marcha un programa de clasificación de moras en esta línea, ya que puede procesar berries menos delicados, como moras o fresas congeladas.
Según Paola Arévalo, la gran ventaja de la TOMRA 5B es su delicado tratamiento, ya que no es una máquina de caída libre como otras soluciones del mercado, sino una clasificadora de cinta.
Las cámaras RGBI de alta resolución con vista de 360 grados y tecnología láser lo hacen capaz de detectar defectos de color, material vegetal no deseado y materias extrañas.
Después de ser recolectadas a mano en el campo, las frambuesas llegan a la planta para someterse a un control de calidad. Luego, se enfrían en el túnel de congelación lo más rápido posible. Después de eso, pasan por una máquina vibradora donde la fruta entera se separa del desmenuzado. Este último va para el TOMRA 5B. La fruta desechada pasa al molinillo y se clasifica junto con el crumble en Helius y Blizzard.
Según Larios, el proceso de compra se desarrolló después de varias pruebas. Primero, cuando fueron a ver el equipo en el sitio de demostración de TOMRA en Santiago de Chile, estaban buscando soluciones alternativas para clasificar su producto, tanto en términos de calidad como de volumen. Inicialmente, probaron el clasificador con un volumen pequeño y funcionó bien. Luego lo probaron con volúmenes más altos y a tasas más exigentes, y también quedaron satisfechos. Cuando comenzó la crisis sanitaria mundial, el TOMRA 5B ya estaba instalado, por lo que han podido funcionar con cierto grado de normalidad a pesar de todo.
Vitafoods ha estado usando máquinas TOMRA durante 10 años. El equipo en su conjunto garantiza que el proceso transcurra sin problemas. Helius y Blizzard hacen su trabajo para asegurar que el crumble salga limpio, evitando pérdidas de producto y optimizando costos. El resto, materia extraña y vegetal, se rechaza.
Fernando Larios destacó que la calibración también marca una gran diferencia en el resultado final, por lo que el primer ajuste de la temporada es fundamental, porque te aseguras de que la otra carrera necesitará menos calibración. Estas máquinas son muy estables y pueden ingresar parámetros para nuevos defectos a medida que aparecen. En términos de capacitación, el equipo técnico de TOMRA evalúa a los operadores y les dice si necesitan capacitarse mejor para mejorar el proceso.
TOMRA Food es un productor de máquinas clasificadoras basadas en sensores y equipos integrados de poscosecha para la industria alimentaria. La empresa utiliza una de las tecnologías de clasificación, pelado y análisis más avanzadas del mundo.
Su principal objetivo es ayudar a sus clientes a mejorar los rendimientos, obtener eficiencias operativas, minimizar el desperdicio de alimentos, garantizar la calidad y un suministro de alimentos seguro con tecnologías sostenibles.
Sus soluciones están instaladas en productores, envasadores y procesadores de alimentos de todo el mundo. Esto permite a las empresas maximizar la productividad y las tasas de recuperación, al tiempo que reduce el desperdicio de alimentos y desarrolla la calidad general del producto.
Para obtener más información sobre TOMRA Food, siga el enlace.