La producción de plátano en México creció en 2.9%
VU
El plátano es la fruta tropical más cultivada en México. La producción de la fruta aumentó un 2.9% en 2020, totalizando 2 millones 469 mil toneladas, y ha aumentado su presencia en mercados internacionales, como China.
El plátano mexicano se cultiva en 16 estados, siendo Chiapas, Tabasco y Veracruz las principales regiones productoras, pues entre los tres el año previo generaron más del 60% del total de la producción nacional, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Las variedades principales en México son Dominico, Pera, Valery, Tabasco, Manzano, Morado, y Macho. Se diferencian por sabor y textura, el color de la piel puede ser amarillo, verdoso o rojizo.
Hoy en día, es una de las frutas más consumidas en México, el consumo anual per cápita es de 14.4 kilos. Tiene una participación en la producción nacional de frutos del 10.1%.
La producción de plátano durante el año es estable, con promedio mensual de 200 mil toneladas.
México es el 12 productor mundial del plátano. El 30% de la producción se destina a 43 mercados, siendo Estados Unidos el principal receptor, seguido de Japón, Corea del Sur, Rusia, Reino Unido, Italia y Nueva Zelanda. El valor de las exportaciones al cierre de 2020 sumó $274 millones.
En enero del 2020 salieron las primeras entregas de plátano mexicano hacia China, con 39 toneladas de la fruta procedentes de regiones Tabasco, Colima y Chiapas.
México y China cuentan con un protocolo fitosanitario para las exportaciones de plátano. Con una población de más de mil 300 millones de personas y un ingreso per cápita promedio de $8.000 dólares anuales, China es un mercado de alto potencial para el plátano mexicano.
fuente: gob.mx
foto: agromarketing.mx