Las exportaciones sudafricanas de cítricos se sitúan en la media de los últimos 5 años
El país aún espera alcanzar su objetivo de exportar 260 millones de cajas para 2032, pero la logística y la sanidad siguen siendo grandes obstáculos.
Con el inicio de exportación de cítricos de 2025 este mes de abril, la Asociación de Citricultores de África Austral (CGA) confirma que "habrá fruta suficiente para nuestros mercados mundiales". Las perspectivas no sugieren ni exceso ni falta de oferta", afirma Gerrit van der Merwe, Presidente de la CGA. En general, la calidad de la fruta para 2025 parece excelente. El desglose de las estimaciones de las distintas variedades indica que se avecina una temporada equilibrada.
Un 5% menos de limones, hasta 33 millones de cajas
La previsión actual es que se exportarán 32,9 millones de cajas de 15 kg de limones a los principales mercados, lo que representa un 5% menos que el año pasado. Las estimaciones para las regiones productoras de cítricos Sundays River Valley, Senwes (Marble Hall y Groblersdal), Boland y Patensie son todas a la baja, pero se calcula que Hoedspruit aumentará su producción de limones. Los limones tempranos ya han empezado a enviarse a los mercados de ultramar, especialmente a Oriente Medio, Rusia y Canadá.
Un 5% más de naranjas Navel y Valencia
Las previsiones apuntan a un aumento del 5% en el volumen de exportación de naranjas navel, con 26,1 millones de cajas de 15 kg disponibles para envasar. El focus group de naranjas ha dividido, por primera vez, las estimaciones en navels tempranos/medios (11,34 millones de cajas) y navels tardíos (14,75 millones de cajas) para mejorar el seguimiento. El año pasado, fenómenos meteorológicos inusuales como las inundaciones en el Cabo Occidental y las heladas en Limpopo afectaron a las exportaciones de ombligos, pero, si el tiempo lo permite, se espera que los volúmenes mejoren en 2025. Tras cuatro años de ligeros descensos en las cifras de naranjas Valencia, es probable que las exportaciones mejoren en 2025. Se prevé un aumento del 6% con respecto a 2024, hasta 52 millones de cajas de 15 kg. El posible impacto de los precios del zumo en esta cifra aún no es cuantificable. El año pasado, los precios inusualmente altos de la transformación local suprimieron las exportaciones de naranjas de Valencia.
Crecimiento de las exportaciones de pomelo del 6%
También se prevé un aumento de las exportaciones de pomelo. La cifra de crecimiento del 6% se traduce en 13,5 millones de cajas de 17 kg. Se prevé que el periodo de mayor exportación de pomelos sea entre mediados de abril y mediados de mayo. Esta temporada, el grupo de enfoque del pomelo también se embarca en un nuevo proyecto de marketing, con el objetivo de impulsar un aumento del consumo de pomelo entre un público objetivo más joven en el mercado europeo.
Estabilidad en las mandarinas
Dos variedades tempranas de mandarina muestran estabilidad en el suministro. Es probable que la temporada de satsuma vuelva a cerrar, como en 2024, en torno a los 1,8 millones de cajas de 15 kg. La temporada de nova muestra un ligero descenso del 2% hasta los 4,5 millones de cajas de 15kg. La tercera variedad de mandarinas tempranas, las clementinas, presenta un sólido incremento del 10%, y se espera que las exportaciones aumenten hasta los 5,4 millones de cajas de 15kg. Las estimaciones para las variedades tardías de mandarina no se harán hasta el mes que viene.
Logística y sanidad, dos grandes hándicaps
Las proyecciones a largo plazo siguen mostrando que la industria puede alcanzar su objetivo de exportar 260 millones de cajas en 2032 (165 millones fueron exportadas en 2024), y en el proceso crear 100 000 nuevos puestos de trabajo. Dos de los mayores retos para alcanzar este objetivo siguen siendo la deficiente logística ferroviaria y portuaria y las innecesarias medidas fitosanitarias de la Unión Europea en relación con la mancha negra de los cítricos (CBS) y la falsa polilla del bacalao (FCM). Pero la logística sigue siendo un hándicap para la capacidad exportadora del país. Según un estudio reciente de la Oficina de Política Alimentaria y Agrícola (BFAP), el coste total de una logística ineficaz para la industria citrícola asciende a 5 270 millones de rands al año.
Sigue el contencioso con la UE
Las medidas comerciales restrictivas y anticientíficas de la UE sobre el CBS y el FCM son el centro de dos casos históricos en el órgano de disputas comerciales de la Organización Mundial del Comercio. "Esperamos que los casos avancen rápidamente, pero este tipo de litigios llevan su tiempo. Seguimos siendo optimistas en cuanto a la conclusión del asunto antes de la temporada de 2026. Cada campaña, las medidas cuestan a los productores sudafricanos no menos de 3.700 millones de rands, y mantienen fuera del mercado de la UE sobre todo a los productores emergentes", declaró Justin Chadwick, Director General saliente de la CGA.
Para saber más sobre el potencial exportador sudafricano puede escribir aquí.