Exportaciones de banano colombiano a crecer 5% este año
Colombia
Friday 10 May 2024
VU
Colombia es el quinto mayor exportador de banano del mundo. Según un representante del sector, el país tiene como objetivo aumentar sus exportaciones de esta fruta en un 5% este año, tras una caída en la productividad durante 2023. A pesar de esa baja, las ventas internacionales aumentaron gracias a una campaña de marketing exitosa. (foto: renthabilidad.com.co)
Colombia es el quinto mayor exportador de banano del mundo. Según un representante del sector, el país tiene como objetivo aumentar sus exportaciones de esta fruta en un 5% este año, tras una caída en la productividad durante 2023. A pesar de esa baja, las ventas internacionales aumentaron gracias a una campaña de marketing exitosa.
El año pasado, el país exportó 105,5 millones de cajas de 20 kg cada una, un 2,3% menos que los 108,1 millones de cajas exportadas en 2022. Esta disminución se debió principalmente al exceso de lluvias, que redujo la productividad de las plantaciones.
Sin embargo, el valor total de las exportaciones de banano alcanzó los 969,1 millones de dólares el año pasado, un 8,7% más que los 891,8 millones de dólares en 2022. Emerson Aguirre, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), afirmó que el sector espera un aumento del 5% en volumen para 2024, mientras busca precios justos y un incremento del 5% en productividad.
La productividad por hectárea se mantuvo en 2.026 cajas, cifra similar a 2022, pese al incremento en las lluvias, que también provocaron brotes de sigatoka negra. Esto forzó a intensificar la fumigación para proteger los cultivos, detalló Aguirre.
El banano es el tercer producto agrícola de exportación de Colombia, después del café y las flores, generando 50.000 empleos directos. El año pasado, los principales mercados fueron la Unión Europea (66%), Estados Unidos (17%) y el Reino Unido (14%).
En 2019, Colombia detectó el hongo Fusarium Raza Tropical 4 en La Guajira, que causa el mal de Panamá y afecta al banano Cavendish. La situación se ha mantenido bajo control gracias a un modelo de contención con estrictas medidas sanitarias, aseguró Aguirre.
Con cerca de 53.000 hectáreas dedicadas al banano en 2023, Colombia sigue alerta ante un posible aumento del moko, una bacteria que afecta a los cultivos, debido a las inundaciones por el fenómeno climático de La Niña.
fuente: agronegocios.co