Cómo desarrolla cosecha de cultivos en invernaderos de España
VU
En los invernaderos de pimientos en Almería (España), se ha registrado un incremento en la cosecha, aunque las plantaciones más recientes aún se encuentran en el proceso de floración, cuajado y crecimiento del fruto.
En el caso de la berenjena, el desarrollo del cultivo sigue su curso normal con tareas como el entutorado, cuajado, engorde del fruto y recolección. En el calabacín, existen plantaciones en diversas etapas de crecimiento, donde se llevan a cabo labores de entutorado y aplicación de productos estimulantes del cuajado de frutos por vía foliar.
En cuanto al tomate, la recolección está en aumento, aunque aún no ha alcanzado su máximo rendimiento debido a retrasos en las siembras en el vivero. La polinización se lleva a cabo con la ayuda de abejorros.
En el ámbito del pepino, hay plantaciones en diferentes fases de desarrollo, desde recién trasplantadas hasta las más tempranas en producción, según informa el servicio de Información Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía.
En la provincia de Granada, específicamente en la comarca de La Costa, se observan invernaderos de pepino holandés en plena recolección, aunque con un ligero retraso de una semana.
Al oeste de Andalucía, en Huelva, se están finalizando las tareas de plantación de fresas en los invernaderos de la comarca Condado Litoral. Las variedades predominantes son Fortuna, Rociera y Marimbella, con una densidad de plantas generalmente alta. Sin embargo, se han registrado pérdidas de plantas debido a lluvias excesivas, arrastres y encharcamientos en áreas bajas. Además, se observan problemas en infraestructuras agrícolas e invernaderos debido a vientos fuertes. Hasta el momento, no se han reportado problemas significativos de plagas o enfermedades, aunque la humedad ambiental podría favorecer su aparición.
En las plantaciones de frambuesas, se nota un retraso en la maduración de los frutos debido a las altas temperaturas registradas en los últimos meses. Las cantidades recolectadas y comercializadas son notablemente inferiores (-25%) en comparación con la temporada anterior, debido al debilitamiento sufrido por las plantas durante su desarrollo y maduración.
En cuanto a los arándanos, las plantaciones más tempranas están en la fase de engorde de frutos o cuajado. Se observan algunos daños en parcelas afectadas por inundaciones, exceso de humedad, arrastres o destrozos en infraestructuras (plásticos, túneles) causados por vientos intensos y continuos en días recientes.