Corpohass: la responsabilidad social y la sostenibilidad son claves en la producción de Aguacate Hass en Colombia
VU | CorpoHass
Desde enero hasta septiembre del año en curso, Colombia exportó más de 69.000 toneladas de Aguacate Hass hacia 33 destinos internacionales, siendo 6 de ellos nuevos mercados abiertos a partir del 2017 gracias a la Diplomacia Sanitaria del Gobierno Nacional. De este modo, la fruta se posiciona en el cuarto lugar de las exportaciones agrícolas colombianas, sólo por detrás de productos tradicionales como el banano, el café y las flores.
La Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass de Colombia, Corpohass, ha sido uno de los actores principales para lograr estos resultados. Esta entidad siempre ha tenido como objetivo orientar, fomentar y promover la cultivación y comercialización del Aguacate Hass colombiano en el mercado doméstico y global. Hoy, la corporación tiene más de 100 afiliados entre exportadores y productores que representan más del 70% de las exportaciones colombianas.
Corpohass ha promovido varias iniciativas para generar positivo impacto en las comunidades, las familias que intervienen en cada etapa de la cadena de valor, estimulando así este sector agroexportador en el que la sostenibilidad ambiental, social y económica son clave.
Esto llevó a la creación del sello ‘Hass Sostenible’, que busca exaltar a los productores o exportadores orientados en sus estrategias en la Responsabilidad Social y Sostenibilidad. La premiación de esta primera versión se realizará en el Territorio Aguacate.
Jorge Enrique Restrepo, director ejecutivo de Corpohass, afirmó que la Corporación quiere fomentar la adopción de las buenas prácticas en todos los eslabones de la cadena productiva de la fruta e involucrar especialmente los exportadores y productores del rubro.
Otras acciones orientadas hacia la sostenibilidad realizadas por la Corporación son el acuerdo de sostenibilidad ambiental firmado con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), al igual que con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), con el fin de articular la actividad productiva con el cumplimiento de las normativas ambientales. Además, firmaron el acuerdo con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) para consolidar una producción sostenible y competitiva. Del mismo modo, suscribieron la Agenda Ambiental con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), en el marco de la política nacional de consumo y producción responsable.
Tambíen, Corpohass se enfocó en desarrollar un acuerdo de entendimiento con la Agremiación Colombiana de Bioinsumos para la Transformación del Agro (ASOBIOCOL), para unir esfuerzos y facilitar la adopción de estos insumos hacia un Aguacate Hass regenerativo y sostenible.
La otra iniciativa de Corpohass fue la creación de la Mesa Nacional de Exportadores de Aguacate Hass de Colombia, una iniciativa que tiene como meta consolidar a Corpohass como gremio principal para lograr $400 millones, exportando la fruta de calidad a los mercados de EE.UU, Europa y Asia.
Por fin, uno de los logros más importantes de Corpohass y el rubro ha sido la creación de Territorio Aguacate. Un evento que se llevó a cabo por primera vez en 2018 y gradualmente se convirtió en un acontecimiento más relevante en tema de negocios del Aguacate Hass en América Latina y que tendrá su tercera versión el 2 y 3 de diciembre en Medellín, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor.
Para más información visite el sitio web