Agricultores colombianos tendrán acceso gratuito a datos específicos sobre suelos
VU
Agricultores del altiplano cundiboyacense podrán acceder a los datos especializados sobre suelos de manera gratuita, mediante Iraka, un sistema de información de suelos modular, que articula herramientas, metodologías y tecnologías dispuestas actualmente por los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para proveer información de suelos.
Iraka cuenta con un visor geográfico, servicios web geográficos, un medidor de calidad de suelos para algunos cultivos y metadatos geográficos.
Este sistema es capaz de recopilar información de varias fuentes, organizarla en una base de datos y guardarla en distintos formatos digitales. Además, tiene productos cartográficos desarrollados a partir de técnicas de mapeo digital de suelos, liados con algoritmos de aprendizaje de máquina; puede evaluar la calidad de suelos para los cultivos de cebolla de rama y de bulbo, así como proporcionar una descarga y visualización de datos de las muestras de suelo georreferenciadas en varios proyectos desarrollados por Agrosavia en la región; y entre otros funciones, dispone de metadatos geográficos que cumplen con los estándares internacionales de la Open Geospatial Consortium (OGC) y las normas técnicas colombianas.
Hoy en día, Iraka tiene 23 mapas de las propiedades químicas y físicas del suelo, gracias a los algoritmos de aprendizaje de máquina.
Esto le destaca de los enfoques tradicionales de mapeo de suelos del Igac o FAO, ofreciendo mapas de esta zona en escalas 1:100.000 y 1:5.000.000, respectivamente.
Como beneficio, Iraka dispone de información libre y de una manera más sencilla, pero cada vez más detallada, con una alta resolución. Esta información, además, está apoyada de parámetros que permiten evaluar su precisión, como los mapas de tendencia de error para cada una de las propiedades químicas y físicas analizadas.
source: agronegocios.co
photo: colombiareports.com