Bananeros latinoamericanos buscan solución al aumento de costos de producción
VU
En conjunto, Colombia, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá y República Dominicana representan el 65% de la producción mundial bananera y son los mayores exportadores del globo.
Estos países disponen de un total de 145.000 hectáreas de plantaciones certificadas destinadas para exportación a diferentes mercados, como el europeo, que recibe el 75% de esa fruta, según se informa en un medio local.
Los representantes del sector productor y exportador de banano y plátano de estos 7 países se reunieron recientemente por primera vez con Santiago Gowland, el CEO de Rainforest Alliance (uno de los líderes mundiales en certificación de sostenibilidad), con el fin de abordar la implementación del nuevo estándar de sostenibilidad 2022.
La creciente inflación y el alza de los costes de fertilizantes, envasado, plásticos, combustible, además de la subida de los costes de fletes y la presión por parte de los supermercados amenazan la sostenibilidad económica del rubro, clave para asegurar la sostenibilidad social y medioambiental.
Tanto Rainforest Alliance como los productores concluyeron que el escenario actual es dañino para los agricultores, quienes, en su mayoría, son pequeñas y medianas firmas familiares escenciales para las economías locales.
En relación con esto, según Gowland, Rainforest Alliance negocia con los supermercados, donde deberían incorporarse los productores, el punto que también fue acordado por los representantes del rubro bananero de los 7 países.
source: eluniverso.com