Más uva y palta, menos papa: contrastes en la producción agrícola de Perú en marzo
VU
El sector de frutas y hortalizas reflejó un desempeño mixto, con oportunidades en la exportación de frutas como la uva y la palta, pero con desafíos persistentes en cultivos básicos como la papa.
Según el Informe Técnico: Panorama Económico Departamental del Perú, publicado por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), en marzo de 2025, la producción nacional de uva dio un gran salto, alcanzando las 74.115 toneladas, un 127,1% más que el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se atribuye a condiciones climáticas favorables que permitieron más cosechas para exportación y agroindustria. Ica y Lima concentraron la mayor parte del volumen, con incrementos del 278,6% y 67,7% respectivamente. También hubo aumentos en Áncash, Tacna y San Martín, aunque Piura y Cajamarca registraron caídas importantes.
La producción de palta también tuvo un desempeño positivo, creciendo un 8,4% hasta llegar a 116.658 toneladas. Las regiones de Áncash, Lambayeque, La Libertad, Lima y Ayacucho impulsaron el resultado, aportando más del 90% del total. Este repunte se debió a un clima adecuado y una fuerte demanda internacional.
En contraste, la papa registró una caída del 15,7% en comparación con marzo de 2024, afectada por lluvias intensas y temperaturas frías que redujeron las áreas de cultivo. Departamentos como Puno, Cusco y Apurímac vieron los mayores descensos, aunque Moquegua y Junín lograron aumentos.
fuente: agraria.pe
foto: comexperu.org.pe