Perú se prepara para competir en el mercado global de cereza
VU
A pesar de las dificultades iniciales para importar material genético y cultivar cerezas en Perú, se espera que en el corto plazo se realicen pruebas con variedades de Estados Unidos e Italia, lo que ha generado optimismo entre las empresas agroexportadoras. La cereza es un producto altamente demandado, especialmente en China, el mayor comprador mundial, con un valor de $3.000 millones en 2023, de los cuales el 70% proviene de Chile.
Si Perú logra desarrollar su producción de cerezas, podría competir directamente con Chile, el principal exportador. Aunque aún no cuenta con una producción significativa, las condiciones climáticas son favorables, y se están realizando pruebas con nuevas variedades de cerezo. Según Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la cereza tiene potencial para superar al arándano en términos de valor de exportación.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) está trabajando para facilitar la importación de material genético y realizar investigaciones. Se espera que, en unos años, Perú pueda comenzar la producción comercial de cerezas, con el mercado chino como principal objetivo, aprovechando la creciente demanda y los altos precios durante el Año Nuevo chino.
La producción de cerezas en Perú podría posicionarse como una de las principales en el mercado global, especialmente con el apoyo del nuevo megapuerto de Chancay, que reducirá los tiempos de envío a Asia, haciendo más competitivas las exportaciones peruanas.
fuente: gestion.pe