VI edición de Biotech Attraction debate sobre IA y CRISPR
PE | Biovegen
IA, digitalización y CRISPR, el agrotech español exhibe músculo en Biotech y su futuro es analizado en el Congreso de Biovegen
A finales de 2024, el ICEX presentó el ‘Mapeo del Ecosistema Agrotech’, el más completo informe sobre el potencial y principales actores tecnológicos del agro, elaborado por CAJAMAR con la colaboración de Biovegen. En el Congreso del día 1 de octubre sus autores debatirán sobre este documento clave y las posibilidades que se abren: ya se han registrado más de 450 profesionales. La VI edición de Biotech Attraction, bajo el paraguas de Innova&Tech (en Pab. 5) batirá récords de expositores, con 22 empresas y centros de investigación. Durante los 3 días de feria, se defenderán 18 proyectos y soluciones agro y ya se han confirmado 71 reuniones ciencia-empresa.
Proyecto NGENIA
Durante el Congreso de Biovegen se presentará el proyecto NGENIA para asesorar al Gobierno y a grupos de interés en el desarrollo de las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT’s) pero también se hablará de ‘fármacos’ contra la sequía, del nanotecnología para enriquecer variedades y de biotecnología para revalorizar el alperujo del aceite de oliva.
Sobre biovegen
Biovegen-Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal es una asociación público-privada compuesta por 185 socios (empresas y centros de investigación/tecnológicos) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, que apoya la iniciativa. Su objetivo es la mejora de la competitividad del sector a través de la I+D+i en el sector de la producción vegetal. Para ello moviliza a entidades del sector agroalimentario, poniendo en contacto la oferta y demanda de tecnología, y generando oportunidades de negocio a través de la colaboración Ciencia-Empresa. Para más información sobre las tecnologías más inovadoras presentadas en FruitAttraction puede escribir aqui.