Honduras reduce sus exportaciones de piña
VU
La gran mayoría de la piña hondureña se envía a Estados Unidos.
A pesar de haber aumentado su producción tras la pandemia, Honduras ha visto una reducción en sus exportaciones de piña en lo que va de 2025. En los primeros dos meses del año, el país exportó 5,9 millones de kilos por un valor de 3,2 millones de dólares, cifras inferiores a las del mismo periodo en 2024, cuando se enviaron 9,5 millones de kilos y se obtuvieron 5,2 millones, según el Banco Central de Honduras (BCH).
Aunque en 2022 el país alcanzó un récord con 74 millones de kilos exportados por 40,7 millones de dólares, en 2023 bajó a 67,7 millones y en 2024 a 63,5 millones. La mayor parte de la piña hondureña se dirige a Estados Unidos (92,8%), seguido por Bélgica, Guatemala y El Salvador, de acuerdo con Pronagro-SAG.
El mercado internacional de piña ha crecido, pasando de 3,2 a 3,8 millones de toneladas entre 2019 y 2023, según la FAO, mientras el valor comercial global superó los 3.200 millones de dólares. Estados Unidos y la Unión Europea concentran el 84% de las compras, destacando el interés por la piña orgánica y la variedad MD2 producida en Honduras.
Sin embargo, el país no ha expandido su área de cultivo en línea con esta demanda. De 2005 a 2024, Honduras exportó más de 1.200 millones de kilos por un total de 539 millones de dólares.
Medardo Galindo, de la Federación de Agroexportadores de Honduras, plantea que El Salvador podría ser un destino con potencial para expandir ventas, mientras que organismos como la OMC e IICA sugieren diversificar la oferta agrícola. También se identifican oportunidades en mercados emergentes como China. En contraste, en 2024 Honduras importó casi 900.000 dólares en piña, principalmente desde países vecinos.
fuente: laprensa.hn
foto: revistaeyn.com