La Unión Europea autorizó importaciones de cítricos argentinos para la campaña 2021
VU
Las exportaciones de los cítricos desde Argentina hacia Europa fueron suspendidas en 2020, debido a un gran número de detecciones de Phyllosticta citricarpa (conocida como "mancha negra") en sus suministros.
Con el fin de levantar la suspensión, Argentina respondió las demandas de la Unión Europeo, al haber reforzar su sistema sanitario mediante el registro de parcelas de producción y sus unidades de producción en el país de origen, y la asignación de códigos de trazabilidad únicos en los suministros y unidades de producción, que garantizan la ausencia de Phyllosticta citricarpa a través de inspecciones oficiales.
El 27 de abril, 2021, mediante un trabajo conjunto entre la Cancillería Argentina, SENASA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Unión Europea habilitó las importaciones de los cítricos Argentinos para el periodo de cultivo y exportación 2021, que comienza el 1 de mayo.
De este modo, Europa confirma la calidad apropiada de los cítricos argentinos, libres de Phyllosticta citricarpa.
La UE es el principal receptor de limones argentinos, y el cuarto receptor de naranjas.
De esta reapertura del mercado europeo beneficiarán las economías regionales del NOA y NEA, manteniendo exportaciones que permitirán el ingreso de divisas a Argentina.
fuente: cancilleria.gob.ar
foto: freshfruitportal.com