Cómo puede Brasil liberar todo su potencial en la exportación de fruta
VU
A pesar de ser el tercer productor mundial de fruta, Brasil sólo ocupa el puesto 23 en las exportaciones mundiales. Abrafrutas pretende salvar esta distancia.
La Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Frutas y Derivados (Abrafrutas) tiene la misión de ampliar las exportaciones de fruta de Brasil abriendo nuevos mercados y mostrando todo el potencial del sector.
A pesar de ser el tercer productor mundial de fruta, Brasil sólo ocupa el puesto 23 en las exportaciones mundiales. Abrafrutas quiere salvar esta distancia. "Hay muy pocos acuerdos bilaterales que apoyen las exportaciones de fruta", afirma Waldir Promicia, fundador y director de la asociación.
En 2024, Brasil exportó alrededor de 1 millón de toneladas de fruta, generando 1.200 millones de dólares (7.000 millones de reales) en ingresos. Mientras que esto marca un aumento del 3% en valor, el volumen total exportado experimentó un ligero descenso del 0,85% en comparación con 2023.
"Brasil ya es un importante exportador de mangos, limones, melones y uvas. Con los mercados adecuados, podemos aumentar aún más la producción; después de todo, tenemos más de 2,6 millones de hectáreas dedicadas a la fruticultura", explica Promicia.
Pero el verdadero reto no es la producción, sino las negociaciones comerciales. "Necesitamos simplificar la normativa, reducir la burocracia y garantizar el acceso a nuevos mercados. Brasil nunca ha tenido una política fuerte para impulsar las exportaciones de fruta porque dependemos mucho de la demanda interna", señala Promicia.
Actualmente, la Unión Europea es el mayor comprador de fruta brasileña, con Alemania, Inglaterra y Holanda a la cabeza de las importaciones. Otros mercados clave son Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, aunque las exportaciones a este último país siguen siendo limitadas.
Para mejorar el acceso al comercio mundial, Promicia insta al gobierno brasileño a adoptar una postura más firme en las negociaciones. "Presentamos solicitudes comerciales y algunos países tardan hasta dos años en responder. Necesitamos que figuras políticas clave intervengan y aceleren el proceso", subraya.
fuente: abrafrutas.org
foto: tudogostoso.com.br