La industria chilena de la cereza, afectada por la caída de precios: ¿qué sigue?
La caída de precios se produjo a pesar de un aumento del 55% en el volumen exportado, ya que la demanda en China fue menor de lo esperado debido a las luchas económicas.
La industria chilena de la cereza, tercer sector exportador del país, atraviesa un momento difícil. En 2024, las exportaciones de cerezas alcanzaron los 3.000 millones de dólares, con China como principal comprador. Sin embargo, los precios en el mercado asiático cayeron un 50%, lo que suscitó preocupación en el sector agrícola.
La caída de precios se produjo a pesar de un aumento del 55% en el volumen exportado, ya que la demanda en China fue menor de lo esperado debido a las luchas económicas. Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, hizo hincapié en la necesidad de actuar, ya que las cerezas representan casi la mitad de las exportaciones de fruta fresca de Chile y dan trabajo a 350.000 personas.
Para estabilizar el sector, Walker sugiere tres medidas clave: apoyo financiero de los bancos, un sello de calidad que garantice cerezas de primera calidad y promoción continua en China para atraer a nuevos consumidores. También subraya la importancia de diversificar los mercados de exportación, con India y Asia Pacífico como principales prioridades.
A pesar de la caída de precios, Walker sigue siendo optimista, ya que el mayor volumen de exportación compensó la bajada de precios, manteniendo los ingresos en 3.000 millones de dólares. Cree que las exportaciones de cerezas continuarán, pero advierte de que los precios determinarán las tendencias futuras. También anima a los agricultores a diversificar sus cultivos, destacando los kiwis, las uvas de mesa, las nueces, las avellanas y las manzanas como alternativas sólidas.
En la actualidad, más del 90% de las cerezas chilenas se destinan a China, lo que hace arriesgada la dependencia de un solo mercado. La expansión a India, Oriente Medio, Norte de África y Latinoamérica es crucial para la estabilidad a largo plazo. Walker también ve potencial en las exportaciones de carne, productos lácteos y cereales, e insta a invertir en regadío, infraestructuras portuarias y logística para apoyar el crecimiento agrícola de Chile.
fuente: blueberriesconsulting.com
foto: globaltimes.cn