Creciente demanda de aguacate peruano en Japón
VU
El 2020 fue un año complicado para el aguacate en el mercado japonés. Después de haber tenido un alza sostenido de 13 %, entre el 2016 y el 2019, en el último año las importaciones de Japón totalizaron 79.560 toneladas por $224 millones, lo que significa un crecimiento de 3% en volumen y un descenso de 7 % en valor frente al periodo anterior.
Para Japón, México es el principal abastecedor de aguacates con 86 % de participación. En 2020, este país ha suministrado al mercado asiático 68.514 toneladas por $190 millones, 3 % menos en volumen y 12 % menos en valor frente al año previo.
La escasez del aguacate mexicano en el mercado asiático favoreció al Perú en 2020, ya que tuvo que aumentar las importaciones de aguacate peruano para cubrir la creciente demanda doméstica. De este modo, en 2020, importó 8.360 toneladas de aguacate peruano por $24 millones, 87 % más en volumen y 68 % más en valor frente al 2019.
El crecimiento de importaciones desde Perú influyó en contracciones de los precios en 10% hasta cotizarse en $2.84 por kilo. A pesar de esto, el precio alcanzado en Japón sigue siendo mayor al precio en los principales mercados de los Países Bajos y Estados Unidos, donde se paga entre $1.90 y $2.50 por kilo.
fuente: agraria.pe
foto: rpp.pe