Las regiones peruanas aumentan sus exportaciones hortofrutícolas más de un 26% a principios de 2025
Las exportaciones regionales de frutas y verduras de Perú aumentaron, impulsadas por los fuertes envíos de aguacates, mangos, uvas y arándanos a mercados clave como Estados Unidos y Europa.
De enero a mayo del 2025, las regiones del Perú (excluyendo Lima y Callao) exportaron productos agrícolas por un valor de USD 3,250 millones, lo que refleja un incremento de 26,2% respecto al mismo periodo del 2024, según datos de ADEX.
Estas exportaciones llegaron a 101 mercados internacionales, siendo Estados Unidos el principal destino, con compras por USD 1,210 millones, un 37,1% más que el año anterior. Otros mercados destacados fueron Holanda, España, México, Chile, Reino Unido, Canadá, Ecuador, Alemania y Colombia.
Ica encabezó la clasificación regional con 1.230 millones de USD en exportaciones (+37,8%), impulsadas por uvas, aguacates y otras frutas frescas, con una fuerte demanda de EE.UU., Países Bajos y España. Le siguió La Libertad, con 543 millones de USD (+1,4%), principalmente por el envío de arándanos, aguacates, espárragos y mangos a los principales compradores, como Estados Unidos, España y el Reino Unido.
Piura se situó en tercer lugar con 419 millones de USD (+37,3%), gracias a los mangos (frescos y en conserva), plátanos, aguacates, uvas y limas, enviados principalmente a EE.UU., Países Bajos y Ecuador. Lambayeque registró 324 millones USD (+57,2%), con fuertes exportaciones de aguacates, arándanos, mangos y zumo de fruta de la pasión, principalmente a EE.UU., Canadá y Corea del Sur.
Áncash alcanzó los 886 millones de USD, con un crecimiento del 7,3%, con envíos de mangos, aguacates, arándanos, mangos en conserva y espárragos.
Las regiones con mayor crecimiento fueron Amazonas (+154%), Huánuco (+129%), Madre de Dios (+85%), San Martín, Ayacucho y Lambayeque.
fuente: agraria.pe
foto: peru.info