Mercado chino debatido durante el World Fresh Forum
China importó mas de US$ 18.500 millones de frutas frescas, deshidratadas y frutos secos, con un incremento anual del 5,81%.
Ifema cierró hoy el ciclo de cesiones virtuales del World Fresh Forum de Fruit Attraction sobre el mercado Chino, con la participación de las autoridades sanitarias españolas, el Ministerio de Agricultura e importadores chinos. China se ha consolidado en la última década como uno de los mercados más dinámicos y exigentes en el consumo de frutas y hortalizas. Con una población superior a los 1.400 millones de habitantes y un rápido proceso de urbanización, el país ha experimentado un notable cambio en los patrones de consumo, impulsado por una creciente clase media que demanda productos frescos, saludables y de alta calidad. En 2024, las importaciones chinas de frutas y frutos secos superaron los 18.500 millones de euros, con un volumen superior a los 8 millones de toneladas. Refleja una clara dependencia del suministro internacional para satisfacer su demanda interna.
España se posiciona con productos premium
En este contexto, España, como líder europeo en exportaciones hortofrutícolas, se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar esta tendencia, ofreciendo productos con altos estándares de calidad, seguridad alimentaria y una excelente reputación internacional. Cítricos son el primer producto que España empezó a exportar, con protocolo desde noviembre 2005. Se exportó por un valor €7 millones en el 2024. Igualmente, en marzo de 2023, se aprobaron para España los protocolos para el caqui, una fruta con gran aceptación en China por su sabor y textura, y la almendra, un producto con fuerte crecimiento en el país por su vinculación con el consumo saludable y la cocina funcional. España exportó en el 2024 kaki por una valor de $400 millones, almendras por $1,81 millones.
Cerezas el gran potencial
$3,59 mil millones sumaron la totalidad de las importaciones china de cerezas, un 98% desde Chile, también suministran EEUU, Argentina, Nueva Zelandia. Shandong es su principal zona productora local, con 50% del total de la producción nacional. Su producción temprana en invernaderos ha aumentado. También se venden $83 millones de cerezas deshidratadas. España firmó en abril 2025 el protocolo fitosanitario para la exportación de cerezas españolas a China, tras varios años de negociaciones.
Para mas informacion sobre las oportunidades del mercado chino, puede escribir aquí.