Digitalización, sostenibilidad y expansión en frutas ready-to-eat: GRAN entrevista con Jordi Martí
Con casi 150 años de historia, la empresa impulsa su red comercial y responde a los nuevos retos del sector con estrategia y visión a largo plazo.
En un año marcado por la inflación, los cambios en los patrones de consumo y una creciente demanda de prácticas sostenibles, CMR Group ha seguido consolidando su posición en los mercados europeos y globales. Con casi 150 años de trayectoria, la empresa ha avanzado en múltiples frentes: ampliando alianzas estratégicas, adaptándose a la evolución de los canales de venta y reforzando su compromiso con la calidad y la gestión responsable del suministro. Hablamos con Jordi Martí, Director Comercial Nacional de CMR GROUP, sobre los resultados de 2024 y la visión estratégica del grupo para el año que comienza.
Fructidor: Jordi, ¿cómo resumirías los principales logros de CMR Group en 2024?
Jordi Martí: Año tras año, seguimos incrementando nuestro volumen de ventas, y 2024 no fue una excepción. Alcanzamos los 250 millones de euros, lo que refleja el crecimiento tanto de nuestros socios productores nacionales durante la temporada española como de los socios internacionales en contraestación. Además, se sumaron nuevos remitentes que comenzaron a cooperar con nosotros, reforzando así nuestra capacidad de suministro.
Fructidor: ¿Qué mercados están mostrando mayor potencial para 2025 y los años siguientes?
Jordi Martí: Nuestra red de ventas cubre Iberia, Italia y el Norte de África desde nuestra unidad central junto a Mercabarna, además de Mercamadrid y Mercaléon. También contamos con oficinas en Lisboa (CMR Portugal), Perpiñán y París para Francia, y en los Países Bajos para Centro, Este y Norte de Europa. El objetivo es crecer tanto en los mercados actuales como en nuevas zonas donde aún tenemos baja cobertura.
Fructidor: ¿Cómo se está adaptando CMR a los nuevos hábitos de consumo y a la evolución de los canales de venta, como el online?
Jordi Martí: La fruta y verdura encajan perfectamente con las nuevas tendencias de consumo saludable y responsable. Nuestra labor está en hacerlas accesibles en los formatos y momentos adecuados, con las certificaciones y estándares que exige un consumidor cada vez más informado. En cuanto al canal online, lo entendemos como una herramienta más al servicio de nuestros distribuidores. Cubrimos todos los canales de venta adaptándonos a sus requisitos específicos con una cartera de productos amplia y diversificada.
Fructidor: Con el aumento de los costes logísticos y de producción, ¿cómo mantenéis la competitividad sin perder de vista la sostenibilidad?
Jordi Martí: En CMR Group, la sostenibilidad no es negociable. Nuestra política de RSE se basa en tres pilares: reducir el impacto ambiental, usar los alimentos de forma responsable y comprometernos con la comunidad. En 2024, impulsamos la economía circular, mejoramos la eficiencia energética, invertimos en infraestructuras de reciclaje y colaboramos con entidades sociales. Además, continuamos con prácticas de agricultura regenerativa y medidas para reducir la huella hídrica en nuestra filial de Brasil. Todo esto refuerza nuestra competitividad y valor social.
Fructidor: ¿Qué papel juega la innovación dentro de la estrategia de CMR?
Jordi Martí: La innovación es parte de nuestro ADN. Invertimos continuamente en digitalización, tecnologías de cultivo, energías limpias, software de frío y acondicionamiento de productos. En un sector tan dinámico, no innovar implica perder competitividad. Para nosotros, estar a la vanguardia es sinónimo de ofrecer valor real al cliente.
Fructidor: Hablemos de la marca AURUM. ¿Qué balance hacéis del año pasado?
Jordi Martí: AURUM ha ganado reconocimiento en España y ha despertado gran interés en mercados como Italia y Francia. La clave está en la calidad: seleccionamos las mejores piezas, controlamos el proceso de maduración con equipos técnicos expertos y ofrecemos un producto calibrado, etiquetado y listo para consumir en su punto óptimo. Este esfuerzo está siendo recompensado con la lealtad del mercado. En concreto, el aguacate tuvo una temporada excelente, mientras que el mango se vio afectado por problemas de disponibilidad.
Fructidor: ¿Qué acciones han contribuido al posicionamiento de AURUM?
Jordi Martí: Trabajamos la comunicación activa de la marca en redes, colaboramos con creadores de contenido, y ofrecemos recetas, información nutricional y momentos de consumo atractivos. A nivel profesional, enviamos newsletters personalizadas, realizamos acciones en ferias y showcookings con nutricionistas y chefs, y mantenemos presencia en puntos clave del sector.
Fructidor: ¿Cómo garantizáis el punto óptimo de maduración?
Jordi Martí: Contamos con 59 cámaras de maduración de última generación en Barcelona y Madrid. Equipos técnicos especializados supervisan el producto en cada fase del proceso, ajustando los parámetros para asegurar un aguacate o mango que cumpla con los exigentes estándares de AURUM.
Fructidor: ¿Qué tendencias prevéis para 2025 en frutas listas para comer?
Jordi Martí: Tanto los estudios de mercado como nuestros propios datos muestran un crecimiento sostenido en el consumo de aguacate y mango, ya sea en fresco o en formatos listos para consumir. Europa aún tiene mucho potencial de crecimiento, especialmente en países donde estos productos aún no están plenamente integrados en la dieta diaria.
Fructidor: ¿Qué balance hacéis de la campaña COSARICA?
Jordi Martí: A pesar de un inicio difícil por solapamiento de campañas, ha sido muy positiva, especialmente en melón amarillo y piel de sapo. La sandía COSARICA — en versiones rayadas y negras sin pepitas — ha tenido una gran acogida gracias a su calidad y regularidad. Desde nuestras instalaciones en Brasil, gestionamos el cultivo y control de calidad con equipos expertos. También lanzamos una imagen de marca renovada y etiquetas distintivas que han sido bien recibidas por el mercado.
Fructidor: ¿Qué expectativas tenéis para BANARICA en 2025?
Jordi Martí: Las bananas Banarica, cultivadas en la costa pacífica de Guatemala, destacan por sus propiedades organolépticas. Esperamos una gran aceptación, como lo confirman ya los comentarios positivos de clientes. A nivel de sostenibilidad, la marca cumple con los más altos estándares: Global GAP, Rainforest, SCS, NSF, y World Compliance. Además, cuentan con infraestructura de conservación en Puerto Barrios con capacidad para 7.000 pallets.
Fructidor: ¿Cuáles son las mayores oportunidades y desafíos del sector para este año?
Jordi Martí: Las oportunidades están en expandirnos geográficamente, abrir nuevos puntos de venta y adaptar nuestra oferta. Esto requiere más producto, lo que también genera nuevas oportunidades para nuestros socios actuales y potenciales. Es un ciclo virtuoso de crecimiento colaborativo.
Fructidor: Para terminar, ¿qué mensaje te gustaría dar a vuestros socios, productores y clientes?
Jordi Martí: CMR Group es una multinacional con casi 150 años de historia y presencia en más de 50 países. Conocemos el mercado y sus tendencias, y las compartimos con nuestros socios para que puedan anticiparse. Nuestra red de productores, sumada a nuestra unidad de producción propia en Brasil, nos permite garantizar un suministro constante, diverso y adaptado a las necesidades de nuestros clientes. Seguimos abiertos a nuevas alianzas que nos ayuden a reforzar aún más nuestra propuesta de valor en todos los mercados en los que operamos.
Si desea explorar oportunidades de negocio, distribución o colaboración com CMR Group, envíe su consulta hoy.