Uniban también es líder en sostenibilidad y compromiso con la comunidad
El 5º exportador mundial de plátanos apuesta por un nuevo puerto en Antioquia, comparte en Berlín su estrategia de valor y acelera sus esfuerzos de sostenibilidad.
Unibán, el principal exportador colombiano de bananas frescas, plátanos, frutas exóticas y otros productos agrícolas, presentó sus proyectos de futuro en la Fruit Logistica de Berlín. Uno de ellos es la próxima apertura de Puerto Antioquia, un puerto de última generación que revolucionará las infraestructuras de exportación de Colombia. Al mismo tiempo, la empresa subraya su compromiso social y medioambiental, con el objetivo de mejorar de forma sostenible la calidad de vida en sus regiones productoras. El presidente de Uniban, Manuel Laborde Barriga, participó en un panel de conferencias en el Hub Logístico de Berlín, junto con el director general de Puerto Antioquia, Alejandro costa Posada, para presentar el proyecto, cuya apertura está prevista para junio de 2025. Uniban es uno de los 10 socios del proyecto.
182 fincas bananeras en Colombia
La compañía supervisa la producción de 182 fincas bananeras en Colombia, que abarcan un total de 17.653,16 hectáreas de tierra cultivada en dos de las principales regiones productoras de banano del país: Urabá y Santa Marta (Magdalena). En Urabá, situado en el noroeste de Colombia, Uniban gestiona 146 fincas que cubren 15.656 hectáreas. Por su parte, en Santa Marta (Magdalena), región bananera clave del norte de Colombia, existen cerca de 250 fincas, de las cuales 215 están asociadas a 5 cooperativas, que cubren 1.997 hectáreas. Estas cooperativas desempeñan un papel crucial en el apoyo a los pequeños productores de plátano, ayudándoles a poner en común recursos, compartir conocimientos y acceder a los mercados internacionales de manera más eficiente.
Sostenibilidad, valor compartido y desarrollo comunitario
Uniban contribuye activamente a los esfuerzos de consolidación de la paz y al desarrollo de infraestructuras comunitarias, fomentando la estabilidad y la mejora de las condiciones de vida en las regiones en las que opera. A través de alianzas estratégicas, Uniban ha apoyado el desarrollo de más de 250 proyectos de infraestructura comunitaria, incluyendo escuelas, centros de salud y espacios públicos, beneficiando directamente a miles de residentes. Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, la Fundación Uniban ha impactado positivamente a más de 107,000 personas a través de iniciativas en desarrollo económico, infraestructura, protección ambiental, educación, deportes, artes y cultura.
"Los principales logros incluyen un aumento del 7,28% en la productividad de los pequeños productores, beneficiando a 1.095 agricultores que han mejorado su infraestructura, han recibido apoyo técnico y han accedido a oportunidades de coinversión para una producción más sostenible. También han obtenido financiación a través de la Unidad de Crédito de la Fundación, mejorando aún más sus capacidades productivas", afirmó Manuel Laborde. Para mas información, puede escribir aqui.