Científicos chilenos desarrollan variedades de sandía tolerantes a la sequía
Esta innovación puede transformar el cultivo de sandías en zonas con restricciones de agua.
La producción de frutas en Chile se ve cada vez más afectada por la escasez de agua, siendo los cultivos de alto consumo hídrico, como la sandía, uno de los más afectados. Para hacer frente a esta situación, los científicos del CEAF (Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura) de la Región de O'Higgins están desarrollando variedades de sandía tolerantes a la sequía a través de la mejora genética. Su estrategia clave consiste en injertar sandías en Lagenaria siceraria, una especie emparentada conocida por su mayor resistencia a la sequía.
Los investigadores han identificado ecotipos chilenos nativos de esta especie que muestran una gran eficiencia en el uso del agua y una baja transpiración. Estos rasgos podrían ayudar a mantener el rendimiento de las sandías en condiciones de riego limitado. El proyecto, dirigido por el Dr. Guillermo Toro, también ha descubierto mecanismos de adaptación -como estructuras radiculares que reducen la pérdida de agua y cambios metabólicos en situaciones de estrés- desarrollados en colaboración con investigadores de Dinamarca y España.
Esta innovación tiene el potencial de transformar el cultivo de la sandía en zonas con restricciones hídricas, ofreciendo una solución sostenible con menor dependencia del riego y los insumos. Actualmente se están realizando ensayos de campo para probar el método en condiciones reales. Los resultados también pueden beneficiar a otros cultivos frutales que se enfrentan a retos climáticos similares. El trabajo del CEAF cuenta con el apoyo de la ANID, el gobierno regional de O'Higgins y socios internacionales.
fuente: seedworld.com
foto: thespruceeats.com