República Dominicana busca recuperar su citricultura con inversión y genética certificada
VU
Uno de los retos es combatir enfermedades como la fitóftora y el HLB, que, aunque sin cura, puede manejarse con buenas prácticas.
República Dominicana renovará su producción de cítricos con la llegada de material genético certificado desde California, lo que permitirá recuperar variedades tradicionales como la naranja Valencia e incorporar frutas de alto valor como el limón caviar. Esta iniciativa fue anunciada durante el IV Congreso Internacional de Cítricos 2025.
El Clúster del Limón señaló que la citricultura dominicana busca recuperarse de enfermedades como el HLB, que han afectado gravemente los cultivos. Actualmente, el país produce 50,000 toneladas anuales de limón, con el limón persa como principal variedad.
Las plantaciones se ubican en zonas altas como Jarabacoa y Constanza, donde el clima es más favorable. Además, el Banco Agrícola anunció RD$340 millones (US$5,753,808) en financiamiento para modernizar 10,000 tareas y apoyar a 244 pequeños productores.
En 2024, las exportaciones superaron las 2,000 toneladas, incluyendo envíos de limón Eureka a Europa, aunque el limón persa enfrenta fuerte competencia en el mercado estadounidense. El sector ha mejorado la productividad, pero aún está por debajo de sus principales competidores.
Uno de los retos es combatir enfermedades como la fitóftora y el HLB, que, aunque sin cura, puede manejarse con buenas prácticas. También se advirtió sobre riesgos fitosanitarios como la leprosis, lo que obliga a reforzar controles.
El país apuesta por introducir frutas gourmet para nichos internacionales y reducir la dependencia de importaciones.
fuente: eldinero.com.do
foto: elnuevodiario.com.do