Cómo afecta el clima a la transformación de la guayaba en Brasil
Para los productores, adaptarse a los cambios estacionales es clave para mantener un producto homogéneo.
En Brasil, la guayaba se utiliza mucho para hacer pasta de guayaba, un dulce tradicional. Pero el clima influye mucho en la calidad de la fruta. Afecta al sabor, la textura y el contenido de agua, todo lo cual cambia la forma de hacer mermeladas y pastas.
Durante los periodos secos, las guayabas maduran lentamente y contienen menos agua. Esto las hace más dulces y fáciles de procesar. Se necesita menos azúcar y los tiempos de cocción son más cortos. En cambio, las condiciones lluviosas producen guayabas más grandes pero acuosas. Éstas necesitan una cocción más larga para reducir la humedad, lo que puede oscurecer el producto final.
Un productor de guayaba de Taquaritinga (São Paulo) explica que las recetas deben ajustarse en función de la temporada: "Cuando las guayabas tienen más agua, tardan más en cocerse. Cuando son más dulces, reducimos el azúcar", dice.
Hacer pasta de guayaba requiere algo más que la fruta. Depende de conocer el clima, controlar la calidad de la fruta y cambiar el proceso cuando sea necesario. Para los productores, adaptarse a los cambios estacionales es clave para mantener un producto consistente.
fuente: globorural.globo.com, abrafrutas.org
foto: dogtime.com