El fenómeno de El Niño puede afectar a América del Sur en la última mitad de 2018
Venezuela
Thursday 13 September 2018
Fenómeno natural, El Niño causa lluvias en la fachada oriental del Pacífico y también causa un clima más seco en la fachada occidental del océano.
Según la OMM (Organización Meteorológica Mundial), es probable que el fenómeno meteorológico de El Niño se repita antes de finales de 2018. La organización estima que las posibilidades son del 70%.
De acuerdo con el análisis estadístico de las estaciones de servicios meteorológicos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela, el riesgo de fuertes lluvias son más altos de lo normal, sobre todo en octubre.
El Niño se caracteriza por el calentamiento anormal de la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico ecuatorial, en el centro y el este. Debido a estas altas temperaturas, la atmósfera se calienta y conduce a condiciones favorables para generar precipitaciones.
La agricultura es uno de los principales sectores que podría verse seriamente afectado por el fenómeno de El Niño. Si bien la sequía es la principal amenaza para la producción de alimentos, El Niño también puede provocar lluvias intensas, inundaciones o un clima extremadamente cálido o frío.
La FAO ha ayudado a los países en la implementación de medidas preventivas a largo plazo contra la sequía y las inundaciones, que ahora facilita la preparación y la respuesta en los países afectados por El Niño.
Para obtener información más precisa y en tiempo real, visite el sitio web del Centro de información internacional El Niño http://www.ciifen.org/
Fuente : sanjavierenreflejos.com.ar