Como reforzar la soberanía alimentaria: Debate en el Parlamento Europeo
FEPEX insta en reformar los precios de entrada como prioridad para reforzar la soberanía alimentaria en la UE.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles 26 de marzo pasado, el evento "Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿Cuáles son las prioridades?" coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen. En ello participó el director de la Federación Española de Productores y Exportadores de frutas y Hortalizas (FEPEX), José María Pozancos. Explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
Caso del tomate fresco: reducción del 30% de la producción española en 10 años
El sector del tomate en la UE ha sufrido una significativa pérdida de competitividad en la última década. Por un lado, se ha producido un descenso en la producción y exportación. Desde 2014, la producción de tomate fresco en España ha caído un 30%, mientras que las exportaciones han disminuido un 43%, descendiendo de 786.598 toneladas en 2014 a 448.004 toneladas en 2023. Mientras que, por otro lado, se ha producido un crecimiento sostenido de las exportaciones de terceros países a la UE, y en especial de Marruecos.
Aumento de las importaciones de Marruecos un 42% en 10 años
En el mismo periodo, las importaciones de tomates marroquíes a la UE aumentaron un 42%, pasando de 345.416 toneladas en 2014 a 491.908 toneladas en 2023, según datos de Eurostat. Se ha producido un desplazamiento del tomate español en el mercado y ello se ha debido principalmente a que los precios de entrada, establecidos en el Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos, no han cumplido con su función de proteger el mercado comunitario y se han quedado obsoletos, impulsando la importación.
En vigor desde hace 25 años
Fue fijado en el año 2000 y fue fijado en 46,1€/100kgs, además, tomando sólo en consideración el tomate redondo, porque era el más exportado por Marruecos en ese momento. No obstante, en la actualidad el crecimiento de las importaciones de otras variedades, como el tomate cereza, amenaza fuertemente los ingresos de los productores comunitarios, que no reciben ninguna ayuda directa a su renta.
Relevar el precio mínimo del tomate
Por ello, según expuso el director de FEPEX, Jose María Pozancos, se requiere una revisión de los precios de entrada, estableciendo un precio de entrada con valores de importación diferenciados para cada variedad de tomate, estableciendo un nivel de protección acorde con los costes de producción. Y esta diferenciación se podría hacer tomando en consideración la nueva nomenclatura aduanera que, para la partida arancelaria que contabiliza el tomate, la 0702. Ha entrado en vigor el 1 de enero de 2025 y diferencia tres tipos de tomates: tomates enteros con un diámetro inferior a 47mm (cereza o cherry), tomates en rama y los demás tomates (redondo, pera, etcétera).
Conclusiones: tres cambios prioritarios
Los tres principales cambios que se requieren son: mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor; disponer de herramientas suficientes de gestión de crisis como stocks estratégicos y en tercer lugar, proteger a nuestros agricultores del dumping y la falta de reciprocidad comercial. Cada una de estas dimensiones se debatió en el evento mencionado, en el que intervinieron representantes de las principales asociaciones de agricultores, expertos y representantes de instituciones europeas y nacionales. La exposición de FEPEX se integró en el tercer apartado de la jornada: proteger a nuestros agricultores del dumping y la falta de reciprocidad comercial. Para más información sobre la posible reforma sobre los precios mínimos de entrada puede escribir aquí.