Los mangos de azúcar colombianos aparecerán en los mercados europeos
VU
Tras cumplir con las medidas fitosanitarias establecidas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), habilitó zonas productoras de mango de azúcar del Magdalena para ingresar al Plan de Trabajo para la Exportación de Vegetales en Fresco con Europa.
El ICA examinó el cumplimiento de los requisitos para el registro de zonas productoras de fruta fresca destinada para exportación, el registro de los exportadores, y el registro de las plantas empacadoras.
De acuerdo con Jairo Tamaris, gerente seccional del ICA en Magdalena, el Instituto es el responsable de las auditorías a los predios, el seguimiento a los procesos, así como el registro del predio cómo productor de fruta fresca destinada para exportación. Además, tiene examinar las redes de tramperos a moscas de las frutas en varias zonas postuladas para exportar hacia Europa.
Tamaris agregó que los productores buscan el acceso a los mercados internacionales con un producto único, nativo de la región de Santa Marta y Ciénaga, como lo es el mango de azúcar, bien apreciado por el mercado europeo y otros como Rusia, Canadá, y los países árabes.
Los volúmenes de exportación del mango de azúcar en el departamento del Magdalena mostró un crecimiento, pasando desde 200 toneladas en 2018 a 500 en 2019, y 1.000 toneladas en 2020, que significa un ascenso anual del 33 %, según Procolombia.
fuente: agronegocios
foto: elcomercioagrario