GRAN entrevista: Michał Gulczyński sobre la transformación del almacenamiento de zanahorias y la sostenibilidad
"Para hacer frente al aumento de los costes de la electricidad, hemos desarrollado un método alternativo de almacenamiento de zanahorias", comenta Michał Gulczyński, especialista comercial de Polfarm.
La industria agrícola está sometida a una presión constante para equilibrar eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad, especialmente a medida que cambian los costes energéticos y las demandas del mercado. Polfarm, uno de los principales actores del sector hortícola polaco, afronta estos retos introduciendo métodos de almacenamiento innovadores, agricultura de precisión y prácticas orientadas a la sostenibilidad. Conocida por sus zanahorias de alta calidad y su avanzada gestión de la cadena de suministro, Polfarm ha desarrollado recientemente un nuevo método de almacenamiento de zanahorias que reduce la dependencia de las cámaras frigoríficas, que consumen mucha energía, al tiempo que preserva la frescura y la calidad. Esta medida está en consonancia con la visión más amplia de la empresa de mejorar la eficiencia, reducir los residuos y mantener precios competitivos. Para entender cómo Polfarm se adapta a los retos del sector y da forma al futuro de la producción de hortalizas, Fructidor habló con Michał Gulczyński, especialista comercial de Polfarm. Compartió sus ideas sobre las últimas innovaciones de la empresa, los esfuerzos de sostenibilidad y las estrategias para mantenerse a la vanguardia en un mercado en evolución.
Fructidor: ¿Cuáles son los principales productos y actividades de Polfarm en la actualidad?
Michal Gulczynski: Polfarm se especializa en hortalizas frescas, siendo las zanahorias de alta calidad nuestro producto estrella. Nuestra experiencia abarca toda la cadena de suministro, desde el cultivo y la cosecha hasta el almacenamiento, el envasado y la distribución. Trabajamos en estrecha colaboración con agricultores contratados, aplicamos una moderna gestión postcosecha e invertimos en soluciones de almacenamiento innovadoras para garantizar la máxima calidad a nuestros socios minoristas y de restauración.
Fructidor: ¿Qué diferencia a su empresa de otros productores agrícolas?
MG: Nuestra ventaja radica en la innovación, el control de calidad y una cadena de suministro totalmente integrada. Utilizamos tecnología postcosecha avanzada para prolongar la vida útil y reducir los residuos. Además, nuestras sólidas alianzas con los principales minoristas de Polonia nos permiten ofrecer una calidad constante, un gran volumen y precios competitivos, factores que nos diferencian en un mercado competitivo.
Fructidor: Polfarm ha introducido recientemente un nuevo método de almacenamiento para las zanahorias. Puede explicarnos cómo funciona y qué ventajas ofrece?
MG: Para hacer frente al aumento de los costes de electricidad, hemos desarrollado un método alternativo de almacenamiento de zanahorias. En lugar de confiar únicamente en el almacenamiento en frío, parte de nuestra cosecha se mantiene en el campo bajo una capa protectora de película especializada y paja. Este método ofrece varias ventajas: conserva la humedad natural, evitando la deshidratación; reduce las enfermedades relacionadas con el almacenamiento, manteniendo la calidad; ofrece zanahorias más frescas y firmes entre febrero y abril, cuando la demanda del mercado es mayor. Aunque este método no es necesariamente más barato que el almacenamiento en frío tradicional, nos permite ofrecer zanahorias de invierno de primera calidad, satisfaciendo las expectativas de los consumidores. Dados los crecientes costes energéticos y los retos de la sostenibilidad, creemos que esta técnica tiene un gran potencial para ser adoptada por un sector más amplio.
Fructidor: Más allá del almacenamiento de zanahorias, ¿está Polfarm invirtiendo en otros avances tecnológicos para la producción de hortalizas?
MG: Por supuesto. Estamos constantemente explorando nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia de la producción y la calidad del producto. Algunas de nuestras principales áreas de interés incluyen: una agricultura de precisión para optimizar el rendimiento de los cultivos; sistemas automatizados de clasificación y calibrado para garantizar la uniformidad; soluciones de envasado sostenibles para minimizar los residuos. La innovación es clave para reducir las pérdidas, mejorar la logística y adaptarse a la evolución de las necesidades del mercado.
Fructidor: La sostenibilidad es una de las principales preocupaciones de la agricultura. Qué medidas está tomando Polfarm para minimizar el impacto medioambiental?
MG: La sostenibilidad está en el centro de nuestras operaciones. Aplicamos: riego de precisión para optimizar el uso del agua; mínimos insumos químicos, priorizando la agricultura responsable; etiquetado láser en lugar de pegatinas para reducir los residuos de envases; logística respetuosa con el medio ambiente, que mejora la eficiencia del transporte para reducir las emisiones de carbono; creemos que la sostenibilidad no debe comprometer la eficiencia, y nos comprometemos a equilibrar ambas.
Fructidor: ¿Están observando un aumento de la demanda de productos ecológicos o de agricultura regenerativa?
MG: En lugar de centrarnos estrictamente en la certificación ecológica, creemos firmemente en las verduras de residuo cero: productos que no contienen residuos de pesticidas detectables. Estos son tan seguros y saludables como las opciones ecológicas, pero son más asequibles y accesibles. A medida que crece la demanda de alimentos limpios y sostenibles, ampliamos nuestro segmento de cero residuos para ofrecer verduras seguras y de alta calidad a un precio razonable.
Fructidor: ¿Qué es lo próximo para Polfarm? Algún próximo proyecto o ampliación?
MG: Nuestra principal prioridad es lograr la independencia energética. Para ello, tenemos previsto construir una granja fotovoltaica y una planta de biogás, que reducirán los costes energéticos y harán que nuestras operaciones sean más sostenibles. Además, estamos explorando mercados internacionales para expandirnos y llevar nuestras verduras de alta calidad a un público más amplio.
Fructidor: Si pudiera cambiar algo de la industria agrícola actual, ¿qué sería?
MG: Uno de los mayores problemas es la desigual distribución de riesgos y beneficios en la cadena de suministro. Los agricultores suelen soportar la mayor parte de la carga financiera, mientras que los minoristas tienen un mayor poder de mercado. Para crear un sistema más justo, creemos que al menos el 20% de las hortalizas en las tiendas minoristas deberían ser productos de grado 2, ligeramente imperfectos pero igualmente nutritivos. Esto reduciría el desperdicio de alimentos y apoyaría prácticas agrícolas más sostenibles.
Fructidor: ¿Qué mensaje le gustaría compartir con los productores, proveedores y minoristas que buscan mejorar sus estrategias post-cosecha?
MG: La eficiencia, la innovación y la sostenibilidad deben ir de la mano. Invertir en almacenamiento avanzado, reducción de residuos y toma de decisiones basada en datos es clave para el éxito a largo plazo. Un factor crítico que a menudo se pasa por alto es la rotación de cultivos, esencial para la salud del suelo, la prevención de enfermedades y la optimización de la calidad postcosecha. Mediante la integración de las mejores prácticas agrícolas, la industria puede garantizar un mayor rendimiento, una mejor sostenibilidad y un sistema alimentario más resistente. En Polfarm, creemos que la colaboración entre agricultores, proveedores y minoristas es la clave de un futuro agrícola más eficiente y sostenible.
¿Busca zanahorias de primera calidad en Europa y fuera de ella? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.