Recuperación de cosecha de espárrago en Alicante
VU
El espárrago villenense, con características únicas frente a los de otras regiones, se cultiva para el mercado de proximidad y bajo prácticas diferenciadas.
La cosecha del espárrago en Villena, Alicante, ha alcanzado su ritmo habitual tras un retraso inicial de 20 días causado por las bajas temperaturas. A pesar del inicio tardío, se espera una producción estable de más de 100 toneladas, beneficiada por las lluvias invernales que han mejorado notablemente la calidad del cultivo, según un medio local.
Cada manojo se identifica con una de las 27.000 etiquetas numeradas emitidas por el Ayuntamiento, que refuerzan la trazabilidad y autenticidad del “Espárrago de Villena”, una marca registrada como parte de una campaña local de impulso al sector agrícola. Este distintivo ha ganado reconocimiento nacional, especialmente en restaurantes de alta cocina y tiendas gourmet, donde se valora su origen y calidad.
El espárrago villenense, con características únicas frente a los de otras regiones, se cultiva para el mercado de proximidad y bajo prácticas diferenciadas. Además, se destaca el “esparraguín”, variedad local muy solicitada por chefs de renombre.
La edil de Desarrollo Económico, Paula García, subrayó que la marca ya está consolidada y que la numeración de las etiquetas garantiza el control de origen. El Ayuntamiento continuará promoviendo el producto mediante colaboraciones con creadoras de contenido en redes sociales, reforzando su posicionamiento como cultivo de calidad y valor añadido.
fuente: villena.es
foto: frutascharito.es