Namibia explora industria bananera nacional para impulsar seguridad alimentaria
VU
Con técnicas modernas, riego y cultivares mejorados, Namibia podría reducir su dependencia de las importaciones y satisfacer sus necesidades internas.
El creciente apetito de Namibia por los plátanos está impulsando las importaciones, mientras que la producción local sigue siendo prácticamente inexistente. En la temporada 2022/2023, el país importó 6.394 toneladas de plátanos, valoradas en unos 57 millones de dólares namibios (aproximadamente 3.021.000 dólares estadounidenses). Las importaciones han aumentado de forma constante desde las 5.084 toneladas registradas en 2018/2019, lo que refleja un incremento en el consumo local, según medios nacionales.
Sudáfrica provee el 99% de las importaciones de banano de Namibia, con pequeños volúmenes procedentes de Angola y Mozambique. A pesar de esta alta demanda, aún no existe una industria bananera estructurada a nivel nacional. El Consejo Agronómico de Namibia (NAB) destaca que regiones como Kavango, Zambeze y las zonas centro-norte cuentan con condiciones climáticas favorables para el cultivo del plátano.
Con técnicas agrícolas modernas, sistemas de riego y variedades mejoradas, Namibia podría reducir su dependencia de las importaciones y cubrir la demanda interna. Los precios actuales de importación oscilan entre 8.959 y 10.552 dólares namibios por tonelada (equivalentes a unos 479–565 dólares estadounidenses), lo que demuestra el potencial de una producción nacional competitiva.
Una industria bananera local no solo reduciría las importaciones, sino que también generaría empleo y podría abrir oportunidades de exportación si se cumplen los estándares internacionales. La NAB insta a agricultores, inversores y responsables políticos a apostar por el desarrollo de un sector bananero autosuficiente y sostenible.
fuente: marketwatch.com.na
foto: foodbusinessafrica.com