Científicos peruanos presentan nueva variedad de camu camu
VU
En resultado de 14 años de investigación del equipo de científicos del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de la Estación Experimental Agraria San Roque (en Loreto), aparicíó la nueva variedad de camu camu - INIA 395 Vitahuay - que se destaca por alta calidad genética y alto contenido de vitamina C.
INIA 395 Vitahuay contiene más de 2.700 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramos de pulpa, mientras que otras variedades solo llegan a 1.000 mg.
Esta ventaja nutricional de la fruta brinda a los productores de la región amazónica oportunidades de potenciar su producción y ventas domésticas y exportaciones. Sobre todo, permite producirlo de manera orgánica, y resistente a plagas.
Una planta puede producir hasta 2.660 frutos, lo que equivale a 38 kilos, y más de 42 toneladas por hectárea, según el INIA.