Supermercado del futuro y una manera de lidiar con el escándalo del desperdicio de alimentos.
All countries
Wednesday 17 April 2019
VV | TOMRA Food
foto : TOMRA Food
Además de hacer que las empresas alimentarias sean más rentables, las nuevas tecnologías también pueden ayudar a resolver el problema de la escasez futura de alimentos. Bjorn Thumas, director de desarrollo de negocios en TOMRA Food, explica.
Los modelos de negocios de los supermercados del futuro próximo serán rediseñados radicalmente por las innovaciones de la cadena de suministro en el almacen, en línea y de la industria alimentaria. La producción y venta de alimentos será más responsable con el medio ambiente porque tanto la sostenibilidad como la rentabilidad dependen del uso eficiente de los recursos.
Se proyecta que la población mundial crezca de 7.6 mil millones de personas a 10 mil millones para 2050, y en muchos lugares la demanda de alimentos ya supera la oferta. Para ilustrar el rápido ritmo de cambio, la demanda agrícola es ahora un 50% más alta que hace 5 años.
Además de estas presiones, hay otro desafío: el desperdicio de alimentos. Casi un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician actualmente, lo que representa alrededor de 1.3 mil millones de toneladas de alimentos podridos o desechados cada año. Es impactante saber que este desperdicio representa aproximadamente el 45% de todas las frutas y verduras y el 20% de la carne. Esto es escandaloso. Solo una cuarta parte de esta comida desperdiciada podría alimentar a los 795 millones de personas que padecen hambre crónica en el mundo.
Esto también tiene implicaciones comerciales. Según el WRAP, las medidas para prevenir el desperdicio de alimentos podrían ahorrar a las empresas € 341 millones al año. Y hay indicadores claros sobre las áreas en las que se deben tomar medidas. Alrededor del 54% de todos estos productos desperdiciados se pierden en procesos ascendentes, lo que se debe en gran medida a la ineficiencia de los países en desarrollo en la recolección, el manejo y el procesamiento posteriores a la cosecha. El 46% restante se desperdicia en procesamiento, distribución y consumo, y los residuos de los consumidores son masivos en los países desarrollados.
Como proveedor de soluciones integradas de postcosecha para el sector de productos frescos en todo el mundo, TOMRA Food está muy al tanto del desperdicio de alimentos y trabaja estrechamente con los agricultores, procesadores y minoristas para abordar este problema. La experiencia de TOMRA en todo el mundo muestra que aún queda un largo camino por recorrer para evitar que tantos "buenos productos" se eliminen innecesariamente de la cadena de procesamiento debido a una clasificación ineficiente. TOMRA desarrolla constantemente soluciones sostenibles con sus clientes y muchas otras compañías.
La ganancia es rápida al optimizar las últimas soluciones de clasificación basadas en sensores. El potencial aquí es considerable. Las máquinas de clasificación optimizadas pueden determinar, por ejemplo, que el 70% de un cultivo de apariencia pobre es en realidad de buena calidad. Hace una gran diferencia: al tiempo que cumple con los estándares de calidad definidos con precisión, la mayoría del producto se puede vender y consumir, lo que puede alimentar a las personas y generar beneficios, en lugar de tirarlos a la basura. Vender frutas o vegetales como un producto de calidad inferior o un producto procesado, diferente del original, es mucho mejor que no venderlos en absoluto.
Los residuos también pueden reducirse por clasificación inversa. Las corrientes de desecho que contienen tan poco como 1 a 2% de un buen producto a menudo se descartan, pero esto no es necesario. Con una configuración óptica correcta, a la que llega el fabricante de la máquina clasificadora con una buena comprensión de los objetivos potenciales de los "flujos laterales", los clasificadores automáticos pueden recuperar esta basura. Es una práctica cada vez más común en la industria de la nuez, que hace un mejor uso de los recursos alimentarios naturales al tiempo que agrega valor y beneficios comerciales.
Por todas estas razones, la tecnología de clasificación será cada vez más importante en los supermercados del futuro. Y como las razones financieras y éticas para reducir el desperdicio de alimentos son urgentes, ¡este futuro debe comenzar ahora!
Para mas informacion consulte https://www.tomra.com/food