Sudáfrica, presionada para ampliar los canales de exportación de fruta ante los riesgos arancelarios
Los economistas advierten de que una estrategia comercial lenta podría dejar expuesto al sector frutícola.
La dependencia sudafricana de los mercados de exportación tradicionales, en particular Estados Unidos, está siendo objeto de un renovado escrutinio tras una oleada de nuevos aranceles estadounidenses que inicialmente incluían al país. Aunque el 9 de abril se concedió una prórroga de 90 días, sigue preocupando el impacto a largo plazo sobre las exportaciones agrícolas, especialmente de fruta.
Wandile Sihlobo, economista jefe de la Cámara de Empresas Agrícolas (Agbiz), ha subrayado la urgencia de diversificar los mercados de exportación en respuesta a las tensiones comerciales mundiales. Antes de que se anunciara el indulto, criticó la lentitud del Gobierno en su estrategia comercial, advirtiendo de que los retrasos podrían dejar a los exportadores en una situación vulnerable.
Sihlobo señaló la pertenencia de Sudáfrica al BRICS -que recientemente se amplió para incluir a Egipto, Etiopía, EAU, Indonesia e Irán- como una oportunidad estratégica. Pidió que se redujeran los derechos de importación y se suavizaran las restricciones fitosanitarias en mercados como China, India y Arabia Saudí, sobre todo para las exportaciones de fruta.
También subrayó la necesidad de mantener el actual acceso a los mercados y sugirió una estrategia de marca unificada - "South Africa Inc"- para posicionar mejor los productos del país en el extranjero.
fuente: freightnews.co.za
foto: foodandhome.co.za