Arancel del 30% para los cítricos sudafricanos en EE.UU.
Sudáfrica no puede competir en el mercado estadounidense, según su Asociación de Productores de Cítricos (CGA), que recuerdaque no compiten con los cítricos de EE.UU.
Esta semana los primeros cítricos destinados al mercado estadounidense han sido envasados por productores sudafricanos. Se esperaba que el miércoles 9 de abril entrara en vigor un arancel del 30% sobre las exportaciones sudafricanas a EE.UU. La administración Trump anunció la semana pasada lo que fue ampliamente bautizado como "Día de la Liberación": una serie de aranceles dirigidos a casi todos los socios comerciales de los Estados Unidos, comenzando con un arancel base del 10%, con porcentajes más altos para muchos, dependiendo de la balanza comercial entre cada país y los Estados Unidos. Estos aranceles pueden perjudicar a las explotaciones citrícolas sudafricanas y a las comunidades rurales que dependen de ellas. La Asociación de Cultivadores de Cítricos del Sur de África (CGA) ha pedido al gobierno sudafricano que dé prioridad inmediata a las negociaciones con EE.UU. para reducir o eximir de aranceles las exportaciones de cítricos. Un arancel del 30% hará que los cítricos sudafricanos dejen de ser competitivos en el mercado de EE.UU., sobre todo porque sólo se aplicaría el arancel básico de EE.UU. del 10% a los competidores de cítricos de Sudáfrica, Perú y Chile, que están situados en Sudamérica. Para los cítricos sudafricanos, el arancel del 30% añadiría 4,25 dólares adicionales por caja en el mercado estadounidense.
Cabo Occidental, el principal afectado
Gerrit van der Merwe, Presidente de la CGA y productor de cítricos del valle del río Olifants, señaló que, aunque Sudáfrica sólo exporta entre el 5% y el 6% de sus cítricos a EE.UU., muchas comunidades rurales del Cabo Occidental y Septentrional dependen en gran medida de las exportaciones estadounidenses. Un buen ejemplo es Citrusdal, donde las exportaciones estadounidenses constituyen el corazón económico de esta vibrante ciudad. Los aranceles podrían significar que pueblos como éste se enfrenten a un aumento del desempleo o incluso a un colapso económico total. Un total de 35.000 puestos de trabajo están relacionados de un modo u otro con las exportaciones de cítricos entre Sudáfrica y Estados Unidos. La CGA se reunió con el Gobierno sudafricano y le imploró que actuara con urgencia, ya que los citricultores de Sudáfrica no compiten con los de Estados Unidos. Según Gerrit, los cítricos de alta calidad mantienen el interés de los consumidores cuando los cítricos locales de EE.UU. están fuera de temporada, lo que acaba beneficiando a los productores estadounidenses cuando Sudáfrica llena el vacío de la temporada baja.
Los envíos a Estados Unidos se han duplicado desde 2017
La demanda estadounidense de cítricos de calidad de SA se muestra claramente en el aumento de las exportaciones a Estados Unidos desde 2017. La cantidad de cítricos exportados a EEUU casi se ha duplicado desde entonces, hasta los 6,5 millones de cartones. CGA estima que 20.000 puestos de trabajo de arriba a abajo de la cadena de suministro en los EE. UU. están vinculados al comercio de cítricos. Aunque solo los cítricos de Cabo Occidental y Cabo del Norte se exportan a EE.UU. debido a unas normas fitosanitarias (sanidad vegetal) obsoletas, se necesita una urgencia extrema para abordar la situación. La administración Trump ha concedido una prórroga de 90 días, con el arancel base del 10% en vigor. Esto debería incentivar a todos los actores. Sudáfrica debe agilizar las negociaciones con EE. UU. para garantizar la continuidad con este mercado.
Para más información sobre el impacto de los aranceles de Trump con los productos puede escribir aquí.