Producción de ajo en España crece, pero no recupera niveles anteriores
VU
El ajo morado pierde terreno frente a variedades más rentables y productivas.
Este año, la superficie sembrada de ajo en España crecerá un 5%, alcanzando las 23.956 hectáreas, según estimaciones de la Mesa Nacional del Ajo. A pesar de este leve repunte, no se recupera todavía el nivel de siembra de años anteriores, ya que en 2024 se cultivaron menos hectáreas que en 2023.
Los datos fueron presentados en una reunión del Grupo de Contacto del Ajo Europeo, celebrada en Chabrillan, Francia, con representantes del sector de España, Francia e Italia. Durante el encuentro, se analizó la situación del cultivo, los movimientos del mercado y los desafíos actuales.
Uno de los temas más destacados fue la reducción de la siembra de ajo morado, una variedad tradicional que ha perdido terreno por sus bajos rendimientos. En su lugar, los agricultores están optando por variedades más productivas para mantener la rentabilidad.
El sector también enfrenta problemas por la desaparición de productos fitosanitarios clave para el control de plagas, enfermedades y malezas. Esto ha provocado un aumento de los costos y una pérdida de competitividad frente a la producción de terceros países, que no están sujetos a las mismas exigencias.
Además, los productores europeos denuncian la falta de información al consumidor sobre las condiciones estrictas que enfrenta la agricultura del continente, lo que dificulta justificar el precio más alto del ajo europeo.
Ante este panorama, Julio Bacete, presidente de la Mesa Nacional del Ajo, propuso una mayor colaboración entre los países productores e instituciones científicas para desarrollar un mapa genético del ajo. Esta herramienta permitiría mejorar el rendimiento, optimizar el uso de agua y nutrientes, y fortalecer la resistencia del cultivo al cambio climático.
fuente: agrodiario.com
foto: krosagro.com